SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.114 número3Abordaje laparoscópico del traumatismo abdominal. Experiencia en un hospital de trauma índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão impressa ISSN 2250-639Xversão On-line ISSN 2250-639X

Resumo

CHIACCHIO, María V.; SANTUCHO SARAVIA, Francisco A.; ALMADA, Tamara N.  e  ROSSI, Javier L.. Manejo de las fracturas maxilofaciales y sus complicaciones. Rev. argent. cir. [online]. 2022, vol.114, n.3, pp.205-213. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v114.n3.1663.

Antecedentes:

el trauma maxilofacial corresponde a toda lesión traumática del macizo facial. Actualmente representa uno de los problemas de salud más importantes en el mundo. Nuestro objetivo es realizar un análisis de nuestra experiencia en las intervenciones realizadas en pacientes internados y sus complicaciones.

Material y métodos:

se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional de 205 pacientes con fracturas maxilofaciales desde el año 2011 hasta el año 2019.

Resultados:

el 81,46% fueron hombres (n: 167) y el rango etario más afectado osciló entre los 21 y 30 años con el 38,54% (n:79). El accidente de tránsito 56,1% (n:115) fue el mecanismo de trauma más frecuente. Los tipos de fracturas faciales fueron: panfaciales 12,2% (n: 25), tercio superior 1,46% (n:3), tercio medio 72,2% (n:148) y tercio inferior 14,15% (n:29). Dentro del tercio superior, el 66,67% (n:2) fueron fracturas del seno frontal asociadas al hueso frontal, en el tercio medio las combinadas en un 54,73% (n:81) y en el tercio inferior, las complejas en el 34,48% (n:10). Fueron intervenidos 199 pacientes (97,07%). Solo el 11,56% (n:23) presentó alguna complicación. No se observaron complicaciones graves.

Discusión:

según nuestra serie, la mayoría de los pacientes fueron hombres jóvenes; la causa más frecuente, el accidente de tránsito, y el tercio medio, el más afectado, resultados estos similares a los de otros estudios publicados. El tratamiento quirúrgico fue principalmente reducción abierta y fijación con material de osteosíntesis de titanio, un procedimiento seguro y fiable, que permite restablecer la funcionalidad previa al traumatismo, con un índice muy bajo de complicaciones posoperatorias.

Palavras-chave : Fracturas macizo facial; Tercio medio facial; Tercio inferior facial; Accidente de tránsito; Titanio; Osteosíntesis; Complicaciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês