SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número4Resecciones hepáticas videolaparoscópicas: estudio descriptivo de nuestra experiencia en 16 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão impressa ISSN 2250-639Xversão On-line ISSN 2250-639X

Resumo

GONDOLESI, Gabriel E. et al. Fallo intestinal crónico secundario a síndrome de intestino corto: papel actual de la cirugía, la rehabilitación médica y el trasplante intestinal. Informe evolutivo a 16 años de manejo multidisciplinario. Rev. argent. cir. [online]. 2023, vol.115, n.4, pp.320-333.  Epub 29-Nov-2023. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v115.n4.1724.

Antecedentes:

la insuficiencia intestinal, en su grado más grave, se conoce como fallo intestinal crónico (FIC). Las últimas décadas han sido testigo de la incorporación, evolución y perfeccionamiento de tratamientos que, en su conjunto, se denominan rehabilitación intestinal y abarcan tanto procedimientos quirúrgicos como tratamientos médicos que, llevados a cabo por equipos multi e interdisciplinarios, alcanzan altas tasas de éxito.

Objetivo:

describir los resultados de 16 años en el tratamiento de pacientes con FIC secundario a síndrome de intestino corto (SIC), y la evolución del papel de la cirugía, la rehabilitación médica y el trasplante.

Material y métodos:

análisis retrospectivo de una base de datos prospectiva de pacientes con fallo intestinal crónico secundario a SIC entre febrero de 2006 y marzo de 2022.

Resultados:

se incluyeron 492 pacientes (368 adultos-A y 124 pediátricos-P). Grupo A: 111 pacientes recibieron cirugía de reconstrucción autóloga del tracto gastrointestinal (CRATGI), 16 péptido semisintético similar al glucagón de tipo 2 (sGLP-2); el 83% logró la rehabilitación, con un 77% de supervivencia a 10 años; el 6,8% (17 pacientes) requirió trasplante intestinal (TxI), con un 89% de independencia de la nutrición parenteral (NP) al año y supervivencia post-TxI del 29% a los 10 años. Grupo B: 18 recibieron CRATGI; 9, enteroplastia serial transversa (STEP); y 6, sGLP-2; el 52% se rehabilitó, con una supervivencia del 69% a los 10 años; 28 pacientes recibieron TxI, con 69% de independencia de nutrición parenteral (NP) al año y supervivencia del 39% a los 10 años.

Conclusión:

los resultados presentados resaltan el papel central de la cirugía y la rehabilitación médica para alcanzar la suficiencia intestinal.

Palavras-chave : Síndrome de Intestino Corto; Fallo Intestinal; Nutrición Parenteral; Rehabilitación; Trasplante Intestinal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )