SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número4Resecciones hepáticas videolaparoscópicas: estudio descriptivo de nuestra experiencia en 16 añosInfección de los espacios profundos del cuello de origen dentario índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão impressa ISSN 2250-639Xversão On-line ISSN 2250-639X

Resumo

CERVANTES, José G. et al. Desarrollo de una Unidad de Cirugía Hepatobiliar Compleja y Trasplante Hepático en un hospital público: a una década de su formación. Rev. argent. cir. [online]. 2023, vol.115, n.4, pp.345-355.  Epub 29-Nov-2023. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v115.n4.1753.

Antecedentes:

concentrar esta patología hepatobiliar en centros especializados puede permitir bajas cifras de morbimortalidad y mejores resultados alejados.

Objetivo:

describir las características clínico-patológicas y los resultados de una serie de pacientes operados en los primeros 10 años de una Unidad de Cirugía Hepatobiliar Compleja y Trasplante Hepático (TH), así como la actividad científica y docente de sus integrantes.

Materiales y métodos:

estudio retrospectivo descriptivo. Se recopiló información de una base de datos prospectiva. Se clasificaron los procedimientos según su complejidad y se analizaron los TH, las hepatectomías y los procedimientos biliares complejos, realizados entre 2013 y 2022.

Resultados:

sobre 1440 procedimientos quirúrgicos, 832 fueron de alta complejidad (58%). Se realizaron 452 trasplantes hepáticos (TH), 14 (3%) de ellos hepatorrenales; la sobrevida global del trasplante fue de 83%, 77% y 75% a 1, 3 y 5 años, respectivamente. La falla primaria del injerto se observó en 5 casos (1,1%). Se efectuaron 254 hepatectomías: 58 (23%) por patología benigna, 155 (61%) por patología maligna y 41 (16%) en donante vivo relacionado para TH. La morbilidad total fue del 27% y la mortalidad intrahospitalaria de 2%. Se efectuaron 106 derivaciones biliodigestivas: 53 en pacientes con lesión quirúrgica de la vía biliar. La morbilidad a 30 días fue del 42%, en su mayoría complicaciones menores (28%). Además, se realizaron 17 duodenopancreatectomías cefálicas y 3 esplenopancreatectomías. Se realizaron múltiples publicaciones, presentaciones y cursos, y desde 2015 se implementó una residencia posbásica de la especialidad.

Conclusión:

la concentración de patología hepatobiliar en un centro de alta complejidad permitió alcanzar resultados satisfactorios, comparables con series extranjeras.

Palavras-chave : hospital público; departamento de cirugía; desarrollo de unidades hospitalarias; vía biliar; cirugía hepática; trasplante hepático.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )