SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número4Tumor glómico de intestino delgadoLipoabdominoplastía mínimamente invasiva (MILA, Minimally Invasive LipoAbdominoplasty) para la diástasis de rectos: Cirujanos generales y plásticos, ¿estamos luchando o jugando juntos? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cirugía

versão impressa ISSN 2250-639Xversão On-line ISSN 2250-639X

Rev. argent. cir. vol.115 no.4 Cap. Fed. dez. 2023  Epub 29-Nov-2023

http://dx.doi.org/10.25132/raac.v115.n4.cdeba 

Carta de lectores

Carta al Director

Eduardo B. Arribalzaga* 

* Universidad de Buenos Aires.

Sr. Director

De mi mayor consideración:

Me dirijo a Ud. y por su intermedio al Consejo Editorial para realizar una reflexión sobre su Editorial titulado “Tamaño del efecto” aparecido en el Volumen 115 N.° 3 (septiembre 2023), págs. 217-219.

Llama la atención que, en el señalado Editorial, se presente una síntesis de una respuesta solicitada al chat GPT de Microsoft Bing acerca de “¿Qué es el tamaño del efecto?”. Luego de las definiciones correspondientes y dejar para otra ocasión explicaciones más detalladas y solamente para aprovechar la introducción de los conceptos y la importancia del tamaño del efecto, señalo que las referencias bibliográficas mencionadas no hacen alusión a una publicada en la Revista Argentina de Cirugía por el Dr. Raúl A. Borracci y el que suscribe1. El Prof. Dr. Andrés A. Santas, fundador y primer Director de la revista que Ud. actualmente dirige, “afirmaba que era ineludible buscar toda publicación de autores argentinos que fueran necesarias en cualquier articulo a publicar en nuestra revista para, de esta manera, hacer trascender la labor de docencia, asistencia e investigación de los cirujanos en nuestro país” tanto en el pasado como en la actualidad.

Sin ánimo de polemizar, sugiero buscar adecuadamente para no omitir a esos autores que publicaron o publicarán en el futuro en esa editorial, como lo sugería el Prof. Santas y que también lo haría el Dr. Borracci.

Cordialmente lo saluda,

Referencias bibliográficas/References

1. Borracci RA y Arribalzaga EB. La medición de la magnitud del efecto al comparar tratamientos quirúrgicos. Rev Argent Cirug. 2004;87(3-4):123-9. [ Links ]


Articles

Respuesta del Director de la Revista Argentina de Cirugía

Mario L. Iovaldi1 

Estimado Dr. Eduardo B. Arribalzaga

Agradezco su interés por mi editorial sobre “Tamaño del efecto”. Este es un texto breve enfocado en la diferencia estandarizada de medias, muy utilizada en los metanálisis, con la idea de ayudar a los autores para que pueda ser utilizada en los artículos originales que se envían a la Revista, y no es una revisión exhaustiva del tema1.

El artículo por usted mencionado constituye un muy valioso aporte a la bibliografía sobre estadística enmedicina2, y será referenciado en un próximo artículo editorial de mi autoría sobre riesgo relativo y odds ratio (razón de probabilidades).

Junto con el Consejo Editorial coincidimos en la importancia de intentar incluir referencias bibliográficas argentinas en todos los artículos, cuando sean relevantes.

Reciba mis cordiales saludos,

Referencias bibliográficas/References

1. Iovaldi ML. Tamaño del efecto. Rev Argent Cirug. 2023;115(3):217-9 http://dx.doi.org/10.25132/raac.v115.n3.edmliLinks ]

2. Borracci R, Arribalzaga E. La medición de la magnitud del efecto al comparar tratamientos quirúrgicos. Rev Argent Cirug. 2004;87(3-4):123-9. https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/2004 Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons