SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1La Ley 1420 y la tarea de los Inspectores escolaresUniversidad, comunidad y región: posperonismo y política cultural universitaria en el interior argentino (Bahía Blanca, 1956 - 1968) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia de la educación - anuario

versão On-line ISSN 2313-9277

Resumo

ZAPIOLA, M. Carolina. Educar para prevenir el mal: Las colonias rurales para menores en el imaginario de sus impulsores, Buenos Aires, comienzos del siglo XX. Hist. educ. anu. [online]. 2015, vol.16, n.1, pp.73-96. ISSN 2313-9277.

Este artículo analiza las razones de la predilección de las élites argentinas por la reeducación de los niños y jóvenes urbanos "desviados" en colonias rurales a comienzos del siglo XX. Las investigaciones locales han demostrado la influencia de las propuestas internacionales de encierro para adultos en la creación de cárceles modernas pero no se ha estudiado en qué consistió el penitenciarismo dirigido a niños y jóvenes ni cómo impactó el mismo entre las élites argentinas a la hora de crear escuelas de reforma. A fin de abordar esta cuestión presentamos, en primer lugar, un panorama de los modelos y las experiencias europeas y estadounidense en base a una revisión bibliográfica, deteniéndonos en el caso francés por ser el más recurrentemente evocado por los especialistas argentinos a la hora de proyectar las instituciones locales. En segundo lugar, exploramos algunos discursos argentinos referidos a las escuelas de reforma poniéndolos en relación con las transformaciones políticas, militares, económicas y culturales que estaba atravesando el país -que asumimos como factores determinantes de la predilección por la opción educativopunitiva rural- para dar cuenta de las particularidades y las complejidades de los procesos transnacionales de circulación cultural.

Palavras-chave : Escuelas de reforma; Colonias; Penitenciarismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons