SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Los Apuntes de Química de Pedro Arata y la enseñanza de la disciplina en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBAA cien años del primer plan y métodos de enseñanza sexual en el Uruguay. Sus vinculaciones con el discurso eugenésico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia de la educación - anuario

versão On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.20 no.2 Ciudad autonoma de Buenos Aires. dez. 2019

 

ARTICULOS

Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta)

 

María Soledad González1

1 Profesora y Licenciada en Historia, Magíster en Ciencias Sociales y Doctoranda en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Miembro del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS-CONICET) y del Instituto de Estudios Histórico-Sociales (IEHS). Becaria doctoral del CONICET en el Marco de Proyectos de Investigación de Unidades Ejecutoras 2017-2022. El mismo se denomina Configuración y reconfiguración socio-territorial de la Argentina en tiempos del bicentenario. Contacto: msgonzalez@live.com.ar.


Resumen

En este artículo abordaremos los inicios de la trayectoria pública de una educadora perteneciente al interior de la Provincia de Buenos Aires. Nos referimos a la docente en Letras María Alejandra Urrutia Artieda (María Aléx) quien además se consolidó como poetisa y referente intelectual de la localidad de Azul a partir de los años treinta del siglo pasado. Lo haremos a partir del análisis del vínculo centro-periferia posicionándonos sobre el contexto de su formación universitaria en la universidad Nacional de La Plata, en los años veinte y el de su inserción en Azul a partir de 1930. Estudiaremos su trayectoria como agente central en la creación de Azul como refugio cultural del centro de la Provincia de Buenos Aires haciendo especial referencia en la sociabilidad.
Asimismo, nos detendremos específicamente en la problematización del rol que le asignó la prensa azuleña como intelectual de proyección nacional, luego de realizar sus estudios universitarios y volver a instalarse en su ciudad natal. Daremos especial importancia a su formación docente, su posición social y su relación con otros actores centrales de la escena cultural azuleña y la prensa. Focalizaremos sobre una agencia que excedió con creces el espacio de las aulas.

Palabras clave: Educadoras, trayectorias públicas, cultura, sociabilidad.

Abstract

In this article we will discuss the beginnings of the public trajectory of an educator belonging to the interior of the Province of We refer to the teacher in letters María Alejandra Urrutia Artieda (María Aléx) who also consolidated as a poet and intellectual reference of the town of Azul from the thirties of the last century. We will do it from the analysis of the center-periphery link positioningourselves on the context of its university formation in the National University of La Plata, in the twenties and its insertion in Azul from 1930. We will study his career as a central agent in the creation of Azul as a cultural refuge in the center of the Province of Buenos Aires, making special reference in sociability.
We will also dwell specifically on theproblematization of the role assigned to him by the Azul press as an intellectual of national projection, after completing his university studies and returning to settle in his native city. We will give special importance to their teacher training, their social position and their relationship with other central actors in the cultural scene of Azul and the press. We will focus on an agency that far exceeded the space of the classrooms.

Keywords: Educators, public trajectories, culture, sociability.


 

Introducción

Desde el siglo XIX la educación fue el recurso más rico al que pudieron acceder las mujeres que transitaron por instancias de negociación, dominación e integración (Lionetti, 2006: 849). Fue precisamente la condición de educadoras la que hizo que varias mujeres de sectores medios y sectores en ascenso de nuestro país (Morgade, 1997 y Lionetti, 2007), pudieran hacerla parte funcional de su trayectoria intelectual1. Con esto nos referimos a las condiciones de posibilidad2 de muchas mujeres de estos sectores que encontraron en la docencia la base para una fuerte incursión en la escena pública.

En este trabajo nos proponemos analizar la trayectoria pública de la docente azuleña María Alejandra Urrutia Artieda3, en adelante María Aléx4, retratada en la prensa de Azul como una intelectual. Recurriremos al análisis sobre la repercusión que esta le asignó en la escena cultural durante los años treinta5, época en que regresó a su ciudad natal a ejercer la docencia y tuvo una clave influencia pedagógica6 que se extendió incluso por fuera de las aulas. A partir de allí se busca hacer jugar algunas preguntas: ¿quién fue María Aléx?, ¿cómo la recuperó la prensa azuleña?, ¿por qué se la denominó intelectual? Más aún: ¿por qué la prensa resaltaba que podía ser parte de la aristocracia del talento femenino de la Argentina?, ¿qué nos muestra su trayectoria puesta en contexto?

María Aléx se formó en la Universidad Nacional de La Plata, institución central para la época, y tuvo allí y en la prensa significativos contactos y la posibilidad de ocupar un rol substancial en espacios culturales. El discurso que la prensa azuleña recoge sobre ella puede entenderse desde el valor social asignado al peso de ser una educadora egresada de una de las universidades de mayor centralidad de la época para nuestro país7. Asimismo, su trayectoria expresa la intencionalidad de la elite provincial de educar y civilizar a los pueblos del interior de la Provincia de Buenos Aires. Por tanto, es necesario un abordaje del centro de formación de María Aléx, a saber, la Universidad Nacional de La Plata y, su espacio de inserción y acción en la localidad de Azul en la Escuela Normal, el Colegio Nacional, la Universidad José Hernández, pero también en las instituciones culturales ligadas a las instituciones educativas antes nombradas. Esta primera aproximación pretende abordar este tipo de agencias femeninas que iluminan el camino para reconstruir un espacio de sociabilidad cultural en el interior de la Provincia de Buenos Aires durante los treinta8. Su trayectoria no sólo representa a una exponente central en la creación de Azul como refugio cultural del interior bonaerense sino el trayecto por el cual se llegó a esto ligado estrechamente a la sociabilidad9. También remite a la importancia social dada a una mujer perteneciente a los sectores medios que se había formado como docente en una de las universidades centrales de la época. El tratamiento que la prensa realizó sobre esta docente muestra las transformaciones que estaba atravesando la Argentina por esos años de cara a una sociedad de masas donde se limaban las jerarquías y los procesos de transformación a escala local con fuerte presencia de sectores sociales en movimiento.

El recorrido biográfico de María Aléx

Hija de una familia perteneciente a los sectores medios de la localidad de Azul10, María Alejandra Urrutia Artieda (en fue creado en 1918 por Cipriano Víctor Moreno, periodista de tendencia antipersonalista. Véase Giacomelli (2018: 4). El diario El Tiempo se crearía en 1933 ubicándose con una gran relevancia a nivel regional, allí María Aléx tendría una importante presencia publicando sus poemas y dirigiendo en 1939 su Suplemento Literario acompañada de Bartolomé J. Ronco mecenas regional y mediador cultural. El Tiempo fue el canal de mayor expresión y visibilidad para la poetisa. Su amistad con el director del diario, Carlos A. Ronchettí, sería central en dicho posicionamiento. Esto nos habla de las diferentes estrategias intelectuales que María Aléx utilizó en los diversos tramos de su trayectoria intelectual. Si bien es cierto que, aunque María Aléx haya circulado por determinados espacios de sociabilidad, esto no quiere necesariamente decir que haya estrechado lazos personales, ni construido redes de sociabilidad. Esto ha sido abordado por varios estudios como el de Agulhon (2009) y González Bernaldo (2004), entre otros. Sin embargo, consideraremos aquí de gran importancia los contactos que sí estableció con las instituciones y los actoresadelante María Aléx) nació en el paraje La Protegida en 1903, cursó sus Estudios Primarios en la localidad de Azul en la Escuela Provincial n.° 2 11y realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de dicha ciudad 12. Su carrera universitaria la llevó a cabo en la Universidad Nacional de La Plata, más específicamente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en los años veinte donde estudió el Profesorado en Letras, de allí se recibiría en 1930 de Profesora de enseñanza secundaria, normal y especial en Letras 13. Es por esto acertado analizar dicha trayectoria en el marco de la construcción de «[...] una modernidad bonaerense de ecos iluministas» (Graciano, 2013: 155) teniendo en cuenta la importancia en este caso de dos escenarios, en primer lugar, La Plata (enmarcada como capital de la Provincia) donde María Aléx realizó sus estudios universitarios y, por otro, el escenario de inserción en Azul como una ciudad del interior. El contexto de formación universitaria de María Aléx durante los veinte en La Plata es sumamente relevante ya que la Universidad Nacional de la Plata era un espacio central para la época:

A lo largo de la década de 1920 y bajo la influencia del reformismo, la Universidad Nacional de La Plata daría un gran impulso a la difusión de un humanismo fundado en el arielismo de los escritores hispanoamericanos del novecientos, que buscaba revalorizar la cultura helénica y la hispanoamericana. En el plano institucional, ese nuevo paradigma humanista se concretó con la organización de cursos de cultura, de educación artística y física, con una propuesta de emplazar un teatro griego, la creación de la Escuela Superior de Bellas Artes y la transformación de su Facultad de Ciencias de la Educación en Facultad de Humanidades, limitando de ese modo el predominio del positivismo pedagógico en ella. Junto con la orientación humanista, las iniciativas reformistas generaron un ámbito de difusión del latinoamericanismo, materializada por la presencia de estudiantes de Perú, Guatemala, México y Paraguay, entre otros países (Graciano, 2013: 161).

Esa trayectoria universitaria tuvo su influencia clave no solo en la formación docente de María Aléx sino en su labor poética donde predominó el verso libre y rompió con las formas tradicionales, incorporando bellezas nuevas14. Durante su estadía platense comenzaría a hacer intervenciones en El Hogar, La Razón y Mundo Argentino, entre otras publicaciones15.

Estas son sus primeras colaboraciones literarias en diarios y revistas de gran circulación que coinciden con el periodo de su juventud y su experiencia en la universidad de La Plata y remiten a una proyección inicial y a un reconocimiento que excede lo local. Es posible que esas redes hayan estado relacionadas a las figuras de quienes fueran sus docentes en la universidad tales como Arturo Marasso, Carmelo Bonet, Rafael Alberto Arrieta y Arturo Capdevila, entre otros.16

En lo referido al interior de la Provincia de Buenos Aires para los años veinte y treinta del siglo pasado se pudieron vislumbrar no sólo sociedades locales más complejas sino también la presencia de nuevos actores, entre ellos: las clases medias urbanas en emergencia y los sectores populares que iban adquiriendo mayor notoriedad y luchaban por un lugar preponderante en la sociedad (Pasolini, 2013: 383-384). Dentro de ese contexto, Azul, ciudad del interior de dicha provincia venía experimentando los avances del proceso modernizador. En ese marco se destacaron por su centralidad y ligazón con la sociedad civil las instituciones culturales y educativas creadas sobre finales del siglo XIX y principios del siglo XX tales como la Escuela Normal (1887), la Biblioteca Popular (1892) y el Colegio Nacional (1912). Desde fines del siglo XIX la articulación de Bibliotecas Populares en nuestro país conjugó las iniciativas particulares con las iniciativas del Estado. Esa intrincada relación retrata según Planas (2017) la complejidad de una Nación cercada por la modernidad. Planas apunta a recuperar las relaciones con el Estado y las posiciona como «[...] manifestación de una articulación entre el poder estructurante del Estado y el espacio creativo de la sociedad civil» (Planas, 2017: 21). Para inicios del siglo XX, Azul había experimentado un fuerte crecimiento con un mayor peso urbano que rural que la distanciaba incluso de una localidad como Tandil (De Paz Trueba, 2010: 35). Es interesante pensar cómo la percepción de los actores frente al pasaje de aldea a ciudad no sólo se corresponde con un ideario en torno a la cultura sino con transformaciones a nivel social, económico y urbano porteños. otro abordaje interesante y más reciente sobre bibliotecas populares es el de Javier Planas (2017). También el Dossier sobre bibliotecas populares, véase Planas (2018a) y los artículos que este contiene: Planas (2018b), Sik, Lanzillotta y Oviedo, Fiebelkorn, Dolabani, García y Schapochnick (2018).

Las sociabilidades culturales en Azul durante los treinta

La década del treinta fue el escenario de diversas y complejas luchas políticas en nuestro país enmarcado también en un contexto internacional ligado a la crisis del 29, la Guerra civil Española y los comienzos de la Segunda Guerra Mundial. En términos ideológicos se asistió a la crisis del liberalismo, una reorientación de los grupos de izquierda y el ascenso del nacionalismo (Cattaruzza, 2009: 115-116). El campo intelectual estuvo marcado por esos procesos y percibiría en ese contexto la activación de grupos de derecha católica, la recuperación del legado hispánico católico y un fuerte peso del nacionalismo y el elitismo. Fue en ese marco a nivel nacional y en sintonía con las transformaciones centrales en lo local tanto a nivel social, económico y hasta urbano que se produjo una intensa labor cultural. Los sectores a cargo de las instituciones culturales en la localidad de Azul pregonaron por un avance de la civilización frente a la barbarie y un pasaje de aldea a ciudad. Desde la percepción de los actores centrales de la escena pública azuleña fue clave la preocupación por el nivel de su cultura22 frente a un buen posicionamiento material referido a ser un mercado ganadero y un centro de producción rural por excelencia. Esto puede notarse a partir de la publicación Azul, Revista de Ciencias y Letras23donde se expresaba: «[...] el anhelo de acortar la desproporción que existe entre sus valores económicos y sus aspectos espirituales»21 22 23.

como ilustró con acierto Graciano esto puede entenderse en el contexto de los:

[...] rasgos del desenvolvimiento cultural de la provincia de Buenos Aires entre 1880 y 1943, un período amplio pero que bien puede ser caracterizado como el de la realización del proyecto de modernidad cultural europeizante por parte de una remozada elite bonaerense. En efecto, los protagonistas de esa vida cultural pudieron entenderla desde el espíritu liberal y positivista de la época: el de consumar al fin la civilización material que la Generación del 37 había diseñado en sus escritos, imponiéndose al desierto y a la barbarie gaucha e india, que en sus textos habían estigmatizado como los males del país (Graciano, 2013: 154).

 

La revista Azul... ya citada estuvo a cargo de Ronco. Este abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires se instaló en Azul luego de su estancia en Bahía Blanca donde fue secretario de la Cámara de Apelaciones, estrechó lazos culturales y se desempeñó en la Biblioteca Rivadavia donde llegó a ser su presidente en 1915. Luego ya instalado en Azul desarrolló su labor como abogado y formó parte de la Biblioteca Popular, participó de la revista Biblos publicada de 1924 a 1926 y fue presidente de la Comisión Directiva de la Biblioteca desde 1930 hasta 1952 año en que falleció. Estuvo a cargo de varias iniciativas culturales tales como la Asociación Cultural de Azul creada en 1930 y la Exposición Cervantes de 1932 entre otras. Además fue miembro de la Junta de Historia y Numismática Americana y fundador del Museo Enrique Squirru de Azul24. La figura de Ronco se consolidó en Azul en los treinta y fue central en la escena cultural donde se convirtió en un importante promotor cultural y en un mecenas a nivel regional. Este fue uno de los actores centrales de dicho escenario que habilitó la incursión de María Aléx en los espacios de sociabilidad cultural de Azul.

Para el caso puntual de Azul, para 1930 la vida cultural estaba sumamente ligada a la Biblioteca Popular y en el seno de dicha biblioteca se fundaría la Asociación Cultural de Azul a cargo de Ronco. En su reglamento sostenía que allí se fomentarían todo tipo de actividades culturales, conferencias, exposiciones, recitales, etc. Sin restricciones ni sociales ni de sexo, se llamaba a los hijos de Azul que quisieran desarrollar sus dotes artísticas25. Es en ese contexto que se hace preciso posicionar el análisis de María Alejandra Urrutia Artieda luego de su vuelta de La Plata. Ese escenario cultural local es el territorio donde esta egresada de la Universidad Nacional de La Plata se posicionó en las aulas y por fuera de las mismas. La experiencia universitaria de esta joven azuleña junto con su posicionamiento social y su rol docente en estrecha relación con la Biblioteca Popular serían centrales. Esto puede notarse asimismo en la Agrupación Artística Maná fundada en Azul el 23 de octubre de 1932 por María Aléx, el artista plástico Alberto López Claro y el poeta Alfredo Rafaelli Sarandría. El lugar de inicio fue el Colegio Nacional y participaron el rector de dicha institución Reinaldo Marín, Julio García Hugony, David Cordeviola y Cosme Lastiri. Entre las mujeres que conformaron la agrupación se encontraban la artista plástica y docente Emilia Bettinelli de López Claro, la docente y escritora Justa Gallardo de Zalazar Pringles y la concertista y profesora de piano Leticia Ciancio. Dicha agrupación funcionó durante buena parte de su existencia en el subsuelo de la Biblioteca Popular de Azul. Esto nos habla de otra iniciativa cultural vinculada a la Biblioteca Popular en diálogo estrecho con la sociedad civil y con las instituciones educativas centrales de la ciudad de Azul. Sus actividades contaron para 1933 con muestras de pintura y dibujo en el Primer Salón de Primavera de Aficionados de Azul que se desarrolló en el Colegio Nacional. También se desplegó la Muestra del libro de Autores de Azul a cargo de María Aléx el 16 de diciembre, aniversario de la fundación de Azul. Para 1934 se desarrolló el Segundo Salón de Otoño en el Colegio Nacional. También en ese año López Claro expuso sus pinturas en la sede de Azul Athletic Club. Con posterioridad la Agrupación empezó a publicar su revista, Maná26 27, una hoja de distribución gratuita con pedido de canje, para hacer llegar al pueblo y a pueblos vecinos la labor cultural de la institución. Para 1937, a partir de los concursos de pintura de la agrupación existían contactos con Olavarria y Tandil. En esta última localidad se produjo la visita de los manaístas28 el 4 de abril de 1937 para la entrega del premio a Sofía Zarate quien había participado de un concurso. En ese marco aparecen otras mujeres de la agrupación que viajaron junto a María Aléx entre ellas Leticia Ciancio y Emilia Bettinelli de López Claro. Sin embargo, quien toma el rol central es precisamente María Aléx quien entrega el premio y da un discurso. Allí la prensa tandilense se refiere a ella como la prestigiosa poetisa ya conocida en Tandil y a los manaístas como gentiles embajadores de la cultura azuleña28 29.

Para 1938 comenzaría otra etapa para María Aléx, la referida a la publicación de su primer libro de poemas Música Interior.30 Dicha presentación se realizó el 23 de octubre de 1938 en el Refugio de Maná, al cumplirse seis años de la creación de la agrupación artística. La consolidación de María Aléx en Maná sería otros de los puntales fuertes y se lograría en una estrecha relación entre la biblioteca popular y las instituciones educativas. El contacto con Ronco potenciaría su incursión en la esfera pública. En el homenaje que se le realizara al mismo en 1948 en el Cine San Martín, María Aléx, fue —frente a un público predominantemente de la agrupación artística y María Aléx lo dirigió además de publicar allí sus poemas. Tuvo sin embargo intervalos más amplios entre cada publicación masculino— una de las oradoras con su poema Mensaje cordial para el Dr. Bartolomé J. Ronco30. Otro de los oradores fue el profesor Piccirilli. El Homenaje se realizó con gran concurrencia de la comunidad el 11 de mayo de 1948. Estuvieron presentes el intendente Malere, el R. P. Dr. Luís J. Actis, Carlos A. Leiva presidente de la Comisión de Homenaje, el Dr. Enrique Squirru quien fuera otro de los oradores y entregara a Ronco una placa recordatoria y Lía Cimaglia Espinosa quien interpretó su música a través del piano. El motivo de dicho homenaje era realizar un tributo a Ronco como máxima figura de la intelectualidad de la ciudad.31Esto muestra a María Aléx ya consolidada, luego de haber empezado a publicar sus libros de poemas32 33, en un importante lugar en la escena pública de la ciudad, alejada de un rol marginal. Para esta época también sería parte de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular.

La vuelta a la patria chica34 y la recepción en la prensa azuleña

Luego de realizar sus estudios universitarios en La Plata, ya en febrero de 1930 la prensa azuleña empieza a recuperar a María Aléx como una mujer que por sus propios medios va tomando presencia dentro de la intelectualidad por la importancia de su obra35. De acuerdo al diario El Ciudadano, que recupera una nota sobre María Aléx en la revista cultural de Santa Fe, Castalia36, escrita por su director, éste señala:

[...] Si esta poetisa orientase sus nuevos estudios hacia el conocimiento exacto de las teorías filosóficas modernas, adoptando una a la que refiere sus producciones, no ha de ser raro ver su nombre incorporado al escaso número que forman en la actualidad, la aristocracia del talento femenino de la Argentina.37

 

Más allá de esta interesante mención, ¿existía una aristocracia del talento femenino? Sin pretensión de agotar aquí el tema, la manera en que es enunciada la poetisa azuleña y la recuperación que de esta realiza la prensa de su localidad parece reflejar la complejización social ya advertida por Pasolini y asimismo la producida por una sociedad de masas en crecimiento en la cual se estaba dando un proceso de deconstrucción de jerarquías tradicionales y una reducción de la anterior nitidez de las relaciones de clase, y se incorporaban sectores antes postergados (Hall, 2017: 28-29). En el escenario azuleño la cultura era considerada un atributo de clase, pero asimismo un componente que limaba y disolvía barreras sociales. Es por tanto factible pensar en el contexto de esa complejización y democratización social en torno a los comienzos de una sociedad de masas a nivel nacional y las recepciones de dicho fenómeno a escala regional. La nota transcripta en el diario azuleño destaca las dotes de la poetisa en su presente «[...] que se incorpora a la literatura nacional, conjurando a la fama y la gloria»34. Advertimos que dicha publicación no pudo haber pasado desapercibida en la localidad de Azul ya que aparece en la sección Sociales del diario El Ciudadano junto con una fotografía de la joven poetisa. Ni tampoco resultaría insignificante el peso cultural y la centralidad social asignada por la comunidad azuleña a la universidad Nacional de la Plata. No es menor recordar, como advierte Graciano, que:

Para amplios sectores de las clases medias de la provincia, la universidad platense simbolizó el sueño del ascenso social por medio de una profesión. Y la burguesía y los intelectuales que habían impulsado su creación como uno de los instrumentos clave de la construcción de una nueva capital que rivalizara en modernidad con Buenos Aires, si bien no habían logrado erigir a La Plata en nueva gran metrópoli del Río de la Plata, podían estar satisfechos de haberla dotado al menos de una universidad que era referente cultural de la sociedad bonaerense y de los estudiantes y círculos letrados latinoamericanos (Graciano, 2013: 162-163).

Sobre fines de abril de 1930, la revista quincenal Callvú de la localidad de Azul enmarca a María Aléx como una poetisa a la par de las plumas más brillantes de América, allí se la compara con Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou y Gabriela Mistral35. Si consultamos el expediente donde María Aléx inicia el pedido de su título en la universidad Nacional de La Plata la fecha de la nota es el 22 de abril y su recepción el 2436. De manera que la recepción que comienza a tener en la prensa azuleña es cercana al otorgamiento de su título como docente. Con esto volvemos al principio para repensar en las condiciones de posibilidad de María Aléx para su inserción a partir de los años treinta en una ciudad del interior de la Provincia de Buenos Aires. Claramente el ejercicio de la docencia fue para ella como para muchas mujeres de su época el pilar sobre el cual construir su trayectoria intelectual pero su posicionamiento social hizo que ésta, a diferencia de otras mujeres de otros sectores sociales, pudiera acceder a la universidad platense que tenía un prestigio considerable. sin embargo, es necesario marcar el vínculo de María Aléx con actores centrales de su localidad, uno fue sin dudas Ronco como mediador y mecenas cultural y para 1933 otro punto nodal sería la creación de diario El Tiempo, un periódico de alcance regional a cargo de los jóvenes que habían realizado sus estudios en el Colegio Nacional37. Más allá de la visibilidad que comienza a adquirir en la prensa azuleña en el contexto cercano a su egreso como profesora, su relación con dicho diario muestra también aquí a una mujer por fuera de la marginalidad ya que se la localiza transitando por los principales espacios de cultura de su ciudad. Sus colaboraciones literarias se refieren a publicaciones de poemas en diferentes medios como El Tiempo y la revista Callvú38, entre otras. Sus contactos con la prensa pueden considerarse parte importante en su posicionamiento en la esfera pública. Luego de su consolidación a partir de la salida de su primer libro Música Interior en 1938, para julio de 1939 y nuevamente junto a Ronco estaría al frente del Suplemento Literario de diario El Tiempo39. Sus publicaciones llegaban a otras provincias como Santa Fe, donde publicaba en Castalia, y a Tucumán, a partir de la revista Sustancia. Su consolidación en lo local puede percibirse pasada casi una década, luego seguiría estrechando redes intelectuales al interior de la provincia de Buenos Aires, otras provincias e incluso otros países40. Eso permite pensar a futuro, siguiendo a Martínez (2016), cómo su itinerario atraviesa disposiciones de centros y periferias que van conformando circuitos culturales específicos, y en ciertos puntos vinculados. Asimismo, es factible pensar en Azul como un centro de irradiación social y cultural por su temprana modernización y reflexionar en su proyección espacial, territorial y regional.

Conclusiones

Los inicios de la trayectoria pública de María Aléx fueron abordados aquí a partir del análisis del vínculo centro-periferia. En este sentido, nos posicionamos sobre el contexto de formación universitaria en la Universidad Nacional de La Plata en los años veinte, y el contexto de su inserción en Azul a partir de 1930. Nos detuvimos en la problematización del rol que le asignó la prensa azuleña como intelectual a partir de la importancia social dada a una mujer perteneciente a los sectores medios que se había formado como docente en una de las universidades centrales de la época. Abordamos su trayectoria no sólo como una agente central en la creación de Azul como refugio cultural del centro de la Provincia de Buenos Aires sino el trayecto por el cual se llegó a esto ligado estrechamente a la sociabilidad. Dimos especial importancia en el posicionamiento que le dio la prensa, al peso social de su formación docente, su posición social y su relación con los actores centrales de la prensa y la cultura azuleña. Su lugar como docente fue el que le permitió estrechar contactos con Ronco como mediador y mecenas cultural ligado a la Biblioteca Popular y con los jóvenes egresados del Colegio Nacional que fundarían diario El Tiempo. El vínculo entre la Biblioteca y las instituciones educativas sumado a su agencia en Maná completarían el posicionamiento inicial que la consolidaría como la poetisa azuleña por excelencia a partir de la publicación de su primer libro de poemas Música Interior en 1938. La reconstrucción de la trayectoria pública de María Alex refleja las transformaciones de la Argentina de los veinte y treinta tanto en el ámbito central de formación como en su espacio local de inserción. Es por tanto factible pensar en el contexto de esa complejización y democratización social y cultural incorporando. En ese sentido las autoras remiten a un concepto de red en sentido metafórico, atractivo para abordar este tipo de investigaciones. Véase Salomón Tarquini y Lanzillotta (2016: 9). a partir del acceso a la educación y en torno a los comienzos de una sociedad de masas a nivel nacional y las recepciones de dicho fenómeno a escala regional.

 

Recibido: 12 de abril de 2019 Aceptado: 10 de diciembre de 2019

Referencias bibliográficas

Agesta, María de las Nieves (2016a). “Modernismo de gente bien. Asociacionismo intelectual y cultura de élite en Bahía Blanca (1882-1930)”, en V Jornadas Nacionales de Historia Social, La Falda, Córdoba (Argentina), mayo 2015.         [ Links ]

—    (2016b). Páginas modernas. Revistas culturales, transformación social y cultura visual en Bahía Blanca, 1902-1927. Bahía Blanca: EdiUNS.         [ Links ]

Agesta, María de las Nieves; Cernadas, Mabel y López Pascual, Juliana (2018). Amalgama y distinción. Culturas políticas y sociabilidades en Bahía Blanca. Bahía Blanca: EdiUNS.         [ Links ]

Agüero, Ana Clarisa (2014). “El tono reformista. Notas sobre cultura y sociedad del diez al treinta”, en Clarín: Revista de crítica y cultura. Córdoba    1926-1927.    Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.         [ Links ]

Agüero, Ana Clarisa y García, Diego (2010). Culturas interiores. Córdoba en la geografía nacional e internacional de la cultura. Córdoba: Ediciones Al Margen.         [ Links ]

—    (2013). “Culturas locales, culturas regionales, culturas nacionales. Cuestiones conceptuales y de método para una historiografía por venir”, en Prismas Revista de Historia Intelectual, año 17, número 17, pp.181-185.

Agulhon, M. (2009). El círculo burgués. La sociabilidad en Francia, 1810-1848. Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores.

Alvarado, Mariana (2016). “El Alegato de Florencia Fossatti: claves para una historia de las ideas pedagógicas desde una epistemología feminista”, en Anuario de Historia de la Educación, volumen 17, número 2.

Becerra, Marina (2016). “Un prisma original: educación, genero, amor y ciudadanía en Herminia Brumana”, en Anuario de Historia de la Educación, volumen 17, número 2.

Billorou, María José (2016). “Mujeres que enseñan no sólo en las aulas. Docentes en el interior argentino en la primera mitad del siglo XX”, Anuario de Historia de la Educación, volumen 17, número 2.

Bisso, A. (2009). Sociabilidad, política y movilización. Cuatro recorridos bonaerenses (1932-1943). Buenos Aires: CEDINCI Editores.

Bruno, P. (2012). “Sociabilidades culturales en Buenos Aires, 18601930”, en Prismas, volumen 16, número 2, pp. 161-166.

— (dir.) (2014). Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-1930. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Caldo, Paula y Vignoli, Marcela (2016). “Dossier Mujeres en la Historia de la Educación. Parte I: Maestras, practicas, genero e historia: hacia una historia de la educación en los tiempos de la consolidación de los sistemas educativos”, en Anuario de Historia de la Educación, volumen 17, número 2.

Cattaruzza, Alejandro (2009). Historia de la Argentina 1916-1955. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Cernadas, M. N. y Orbe, P. A. (comps.) (2013). Itinerarios de la prensa: cultura política y representaciones en Bahía Blanca durante el siglo XX. Bahía Blanca: UNS.

De Paz Trueba, Yolanda (2010). Mujeres y esfera pública. La campaña bonaerense entre 1880 y 1910. Rosario: Prohistoria.

Di Pascuale, M. y Summo, M. (2015). “Las trayectorias intelectuales como problema”, en Di Pascuale, M. y Summo, M. (comps.). Trayectorias singulares, voces plurales. Intelectuales en la Argentina Siglos XIX-XX, Caseros. UNTREF.

Dolabani, Milagros (2018). “La Biblioteca Popular Juventud Moderna: el grupo teatral ‘Amigos del Arte’, sindicatos y sociabilidad. Mar del Plata, Argentina, 1939-1947”, en Historia y Espacio (Cali, Colombia), volumen 14, número 51, agosto-diciembre.

Escudero, E. (2016). Cultura histórica y usos del pasado. Memoria, identidades y política en una experiencia local (Río Cuarto, 1943- 1983). Rosario: Prohistoria Ediciones.

Fernández, S. y Caldo, P. (2013). La maestra y el museo. Gestión cultural y espacio público, 1939-1942. Rosario: El Ombú Bonsai.

Fiebelkorn, Ayelén (2018). “Miradas de inspección: las bibliotecas populares del partido de La Plata según los informes de la Comisión Protectora, 1919-1945”, en Historia y Espacio, volumen 14, número 51.

Fiorucci, F. (2013). “Los otros intelectuales: curas, maestros, intelectuales de pueblo, periodistas y autodidactas”. Prismas Revista de Historia Intelectual, año 17, número 17, pp.165-168.

—    (2016a), “‘País afeminado, proletariado feminista’, mujeres inmorales e incapaces: la feminización del magisterio en disputa, 1900-1920”, en Anuario de Historia de la Educación, volumen 17, número 2.

—    (2016b), “Julián Ripa: escritos y acciones de un intelectual periférico (1916-1995)”, en Salomón Tarquini, Claudia y Lanzillota, María de los Ángeles (2016). Redes intelectuales, itinerarios e identidades regionales en Argentina (siglo XX). Rosario: Prohistoria.

García, Natalia (2018). “Veinte años de memorias: el servicio bibliotecario de ‘La Vigil’, 1956-1976”, en Historia y Espacio, volumen14, número 51.

Gayol, S. (2000). Sociabilidad en Buenos Aires: hombres, honor y cafés 1862-1910. Buenos Aires: Ediciones del signo.

Giacomelli, María Julieta (2018). “Religión, Estado, asistencia y sociedad: un análisis de sus relaciones a partir de las particularidades del encierro femenino en Azul (19181932)”, en Avances del Cesor, volumen 15, número 19, Rosario.

González, María Soledad (2018). “Cantos y músicas interiores en las configuraciones y trayectorias intelectuales de la Argentina periférica. María Aléx Urrutia Artieda 19031982”, en Ebook (en prensa) de IV Jornadas de Investigación y reflexión sobre Mujeres, Historia y Archivos (Tandil).

González Bernaldo, Pilar (2004). “La ‘sociabilidad’ y la historia política”, en Pani, E. y Salmerón, A. (coord.). Conceptuar lo que se ve. Frangois-Xavier Guerra, historiador. Homenaje. México, Instituto Mora.

Graciano, Osvaldo (2013). “El mundo de la cultura y las ideas” en Palacio, Juan Manuel (dir.). Historia de la Provincia de Buenos Aires. Tomo IV: De la federalización al advenimiento del peronismo (1880-1943). Edhasa, Gonnet, UNIPE.

Gutiérrez, Leandro y Romero, Luis Alberto (2007). Sectores populares, cultura y política: Buenos Aires en la entreguerra. Buenos Aires. Siglo XXI editores.

Hall, S. (2017). Estudios culturales 1983. Una historia teorética. Buenos Aires: Paidós.

Lafleur, Héctor; Provenzano, Sergio y Alonso, Fernando (2006). Las revistas literarias argentinas (1893-1967). Buenos Aires: El 8°loco.

Lafosse, Luís (2016). Bartolomé Ronco, fervor de Azul. Azul: Editorial Azul.

Laguarda, P. y Fiorucci, F. (2012). Intelectuales, cultura y política en espacios regionales de Argentina (siglo XX). Rosario: Prohistoria Ediciones y EDULPam.

Lanzillotta, María de los Ángeles (2010). “Algunas consideraciones heurísticas en torno a la formación de grupos intelectuales en el Territorio Nacional de La Pampa”, en Quinto Sol, número 14.

—    (2011). Con la pluma y la palabra los grupos intelectuales emergentes en el Territorio Nacional de La Pampa. Tesis de Maestría. Santa Rosa: UNLpam.

Lanzillotta, María de los Ángeles y Oviedo, Micaela (2018). “‘Difundir cultura e ilustración’. Las bibliotecas populares en la trama de la sociabilidad de las poblaciones pampeanas, 1905-1955”, en Historia y Espacio, volumen 14, número 51.

Leoni, M. S. (2013). “Treinta años de historiografía política regional”, en PolHis (Buenos Aires), año 6, número 12, segundo semestre.

Lionetti, Lucía (2006). “La educación de las mujeres en América Latina: formadoras de ciudadanos” en Morant, I. (dir.) y Gómez Ferrer, G.; Cano, G.; Barrancos, D. y Lavrin, A. (coords.). Historia de las mujeres en España y América Latina. Volumen III: Del siglo XIX a los umbrales del XX. Madrid: Cátedra.

—    (2007). La misión política de la escuela pública. Formar a los ciudadanos de la republica (1870-1916). Buenos Aires: Miño y Dávila.

—    (2016). “La tiza, la pluma y la palabra. Repertorios para la mediación cultural de un intelectual patagónico”, en Salomón Tarquini, Claudia y Lanzillota, María de los Ángeles (2016). Redes intelectuales, itinerarios e identidades regionales en Argentina (siglo XX). Rosario: Prohistoria.

López Pascual, J. (2013) “Algunos debates intelectuales en torno a lo político y lo cultural: el Colegio Libre de Estudios Superiores en Bahía Blanca, Argentina (1940-1955)”, en Antíteses, volumen 6, número 11.

—    (2016). Arte y trabajo. Imaginarios regionales, transformaciones sociales y políticas públicas en la institucionalización de la cultura en Bahía Blanca 19401969. Rosario: Prohistoria.

—    (2017). “Irradiación, destino y profecía: la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940-1970)”, en História Unisinos, volumen 21, número 1, enero/abril.

Martínez, A. T. (2006). “Entre el ‘notable’ y el ‘intelectual’. Las virtualidades del modelo de campo para analizar una sociedad en transformación (Santiago del Estero 19201930)”, en Cuadernos FHyCS-UNJu, número 30, pp. 213231.

—    (2007). “Para estudiar campos periféricos. Un ensayo sobre las condiciones de utilización fecunda de la teoría del campo de Pierre Bourdieu”, en Trabajo y Sociedad, volumen VIII, número 9, Universidad Nacional de Santiago del Estero.

—    (2013). “Intelectuales de provincia”, en Prismas Revista de Historia Intelectual, número 17.

—    (2016). “¿Prólogo, o post-scriptum?” en Salomón Tarquini, Claudia y Lanzillota, María de los Ángeles (2016). Redes intelectuales, itinerarios e identidades regionales en Argentina (siglo XX). Rosario: Prohistoria.

Massey, D. (2016). “La filosofía y la política de la espacialidad: algunas consideraciones”, en Arfuch, L (comp.). Pensar este tiempo. Espacios, afectos, pertenencias. Buenos Aires: Prometeo.

Mejía Mancilla, Lorena (2016). “Empoderamiento de la mujer mexicana a través de la palabra escrita en la ciudad de México a finales del siglo XIX y principio del XX: El caso de la maestra Dolores Correa Zapata”, en Anuario de Historia de la Educación, volumen 17, número 2.

Morgade, G. (1997). Mujeres en la educación. Género y docencia en la Argentina, 1870-1930. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Pasolini, R. (2006). La utopía de Prometeo: Juan Antonio Salceda, del antifascismo al comunismo. universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

—    (2013). “Vida cotidiana y sociabilidad” en Palacio, Juan Manuel (dir.). Historia de la Provincia de Buenos Aires. Tomo IV: De la federalización al advenimiento del peronismo (1880-1943). Edhasa, Gonnet, UNIPE.

Planas, Javier (2017). Libros, lectores y sociabilidades de lectura. Una historia de las bibliotecas populares en la Argentina. Buenos Aires: Ampersand.

—    (2018a). “Editorial. Las bibliotecas populares y obreras como objetos de la historia”, en Historia y Espacio, volumen14, número 51.

—    (2018b). “Historia de las bibliotecas populares en la argentina entre 1870 y 1955. Antecedentes bibliográficos”, en Historia y Espacio, volumen14, número 51.

Reyes De Deu, Lucía (2016). “Magisterio fuera de control: La maestra normal de Manuel Gálvez”, en Anuario de Historia de la Educación, volumen 17, número 2.

Rodríguez, E. (2012). “Bartolomé J. Ronco o la pervivencia de un sueño”, en Parada, A. (2012). Martín Fierro en Azul. Catálogo de la Colección Martinfierrista de Bartolomé J. Ronco (Buenos Aires), Academia Argentina de Letras.

Rodríguez, L. G. y Soprano, G. (2018). Profesionales e intelectuales de Estado. Análisis de perfiles y trayectorias en la salud pública, la educación y las fuerzas armadas. Rosario, Prohistoria.

Rogers, G. (2016). “Articulaciones en la frontera: Azul. Revista de Ciencias y Letras (1930-1931)”, en Delgado, V. y Rogers, G. (editoras). Tiempos de papel. Publicaciones periódicas argentinas (S XIX-XX). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Salomón Tarquini, Claudia y Lanzillota, María de los Ángeles (2016). Redes intelectuales, itinerarios e identidades regionales en Argentina (siglo XX). Rosario: Prohistoria.

Schapochnik, Nelson (2018). “Livros e leitura para o povo: ascensao e decadencia da Bibliotecas Populares no Império Brasileiro, 1870-1889”, en Historia y Espacio, volumen 14, número 51.

Sik, María Eugenia (2018). “La creación de bibliotecas durante el apogeo del anarquismo argentino, 1898-1905”, en Historia y Espacio, volumen 14, número 51.

Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda, Azul. .. María Soledad González

 

de Billorou, Becerra, Alvarado, Reyes de Deu, Mejía Mancilla (2016) y Fiorucci (2016a) De aquí la importancia que daremos en este trabajo al vínculo con la figura de peso de un varón como Ronco que habilita a María Aléx. Esto puede entenderse como parte de una estrategia de las mujeres para formar parte de un ambiente cultural y una sociabilidad de clara impronta patriarcal.

4    Solo se han abordado algunas cuestiones iniciales en González (2018).

5    Así se autoidentificó la misma, de esa forma firmaba. María Aléx corresponde a la abreviatura de María Alejandra.

Agüero y García (2010 y 2013), Ricardo Pasolini, (2013); María Silvia Leoni, (2013); Eduardo Escudero, (2016); la compilación de Claudia Salomón Tarquini y María de los Ángeles Lanzillota (2016), entre otros. En el caso de la Provincia de Buenos Aires algunos de estos trabajos son los de Ricardo Pasolini (2006); Andrés Bisso (2009), Mabel Cernadas y Patricia Orbe, (2013); Juliana López Pascual, (2013, 2016 y 2017), Agesta (2016 a y b), María de las Nieves Agesta, Mabel Cernadas y Juliana López Pascual (2018), entre otros. Recientemente se ha publicado sobre profesionales e intelectuales de Estado, véase Rodríguez y Soprano (2018).

8 En esa época había que contar con importantes recursos económicos para poder realizar esos estudios ya que la universidad era arancelada. En el expediente de María Aléx puede verse el pago de derechos para la inscripción a materias y asimismo la expedición del diploma donde se le cobró el importe de 100 pesos moneda nacional por derechos arancelarios, pagado el 21 de mayo de 1930 (Boleta n.° 0825) Contaduría General e ingresado a Tesorería General (Boleta n.° 0825) el 28 de mayo de 1930. En Archivo Histórico UNLP. Agradezco las gestiones que realizó Florencia Ramón (IGEHCS-CONICET).

13    El pasaje por el Colegio Nacional tenía un fuerte prestigio social en la localidad dado el peso social de dicha institución junto con la Escuela Normal.

14    Se expide el título el 10 de junio de 1930. Registrado en folio 368-iV. Firman el decano Ricardo Levene, Ramón G. Loyarte quien fuera presidente de la Universidad, S. M. Amaral como secretario de la Universidad y Carlos Heras de la Facultad junto con J. Hartmann como guarda sellos. Documentación perteneciente al Archivo Histórico UNLP.

16    Esto es recuperado en D’Onofrio, Reynaldo, Urrutia Artieda y Azul, Cuadernos del Instituto de Literatura, Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Educación, Subsecretaría de cultura, La Plata, 1971.

17    D’Onofrio, Urrutia Artieda y Azul... p. 47.

17. Es importante tener en cuenta la potencialidad analítica de rescatar escalas y espacios antes no abordados (Agüero, 2014). De allí que podemos pensar en ese contexto en las instituciones y agrupaciones culturales que aquí abordamos como parte de cambios que estaban operando simultáneamente desde el nivel político, social y hasta urbano, con diversas potencialidades y temporalidades. Asimismo, reflexionar sobre el espacio a partir del aporte de Doreen Massey (2016) entendiéndolo como multiplicidad, producto de interrelaciones y de relaciones en proceso. La institución más importante a nivel cultural de la ciudad de Azul fue desde fines del siglo XIX la Biblioteca Popular. Esta parece reflejar un funcionamiento diferente al mencionado por los trabajos que abordaron estas instituciones pero para la ciudad de Buenos Aires

18. Ese vínculo entre la Biblioteca Popular y las instituciones educativas de Azul sería central para una mujer como María Aléx y su impronta en la escena pública ya que la misma trabajaría como profesora en los dos establecimientos educativos de mayor renombre de la ciudad hasta 1961, año en que se jubilaría

19. Y se sumaría también al equipo docente de la Universidad Popular José Hernández. De manera que la inserción de María Aléx como docente y figura fuerte de estas instituciones en estrecho vínculo con la Biblioteca Popular y las iniciativas culturales que de allí emanaban sería central. su posicionamiento como docente de esas instituciones sería clave para estrechar vínculos con la biblioteca y con el mediador cultural y mecenas regional, Bartolomé J. Ronco

20. Es la operación conjunta de la biblioteca y las instituciones educativas la que permite ver el inicio de la trayectoria de esta docente que refleja los vínculos entre las instituciones del Estado y la sociedad civil.

20    Véase “Profesora que se jubila”, diario El Tiempo, Azul, sábado 20 de mayo de 1961, p. 1.

21    Un abordaje sobre Ronco se encuentra en Lafosse (2016).

24 Cfr. Azul, Revista de Ciencias y Letras, Azul, año 1, número 1, febrero 1930, p. 6.

26 Véase “Asociación cultural de Azul-Reglamento” en Azul, Revista de Ciencias y Letras, año 1, número 3, abril de 1930, p. 89.

28    Así se autodenominaban los miembros de Maná.

29    Véase “La Agrupación ‘Maná’, de Azul, visitó ayer nuestra ciudad”, Nueva Era, Diario regional de la tarde, Sección de la vida social, Tandil, 5 de abril de 1937, p. 6.

30    Cfr. Urrutia Artieda, María Aléx (1938). Música interior. Buenos Aires: Ediciones Anaconda.

34    María Aléx denominaba a Azul como la patria chica.

35    Véase “María Aléx Urrutia Artieda” en Sociales, diario El Ciudadano, 15 de febrero de 1930, p. 4.

36    Por la nota trascripta en diario El Ciudadano puede notarse que María Aléx enviaba asiduamente colaboraciones a dicha revista.

37    Fragmentos del Director de la revista cultural Castalia de Santa Fe en “María Aléx Urrutia Artieda” en Sociales, Diario El Ciudadano, 15 de febrero de 1930, p. 4.

39 “Una poetisa azuleña. María Aléx Urrutia Artieda”, en Callvú, revista quincenal ilustrada, Azul, abril 30 de 1930, año II, número 45, p. 3.

40 Legajo de Diplomas, número 3312. UNLP, Mesa de entradas, año 1930, Expediente, Archivo 2968, en Archivo UNLP.

41 Néstor F. Ronchetti y Héctor Altamira quienes estuvieran a cargo del diario, eran jóvenes que habían cursado sus estudios en el Colegio Nacional de Azul. Allí habían tenido una revista denominada El Bachiller realizada por los alumnos del colegio en 1930. Como redactor se enmarcaba Néstor Fidel Napoleón Ronchetti y como director Héctor Altamira. Quien tenía experiencia en el rubro era Alfredo Ronchetti, padre de Carlos y Néstor, éste había estado a cargo de El Imparcial pero era ya mayor, por tanto la tarea recayó en Carlos Alberto, abogado, quien dirigió el diario desde su creación en 1933 hasta 1959. Véase Orígenes del diario y Soria, Luís Ramón, “María Aléx, Carlos Alberto Ronchetti y amigos… amigos en EL TIEMPO”, en Ejemplar Aniversario, diario El Tiempo al cumplirse sus 50 años, Azul, julio de 1983.

42    Esta última era una publicación quincenal ilustrada dirigida por Juan B. Caputti dedicada especialmente a las mujeres de Azul donde se expresaba que el lugar de las mismas era el hogar y su rol ser madres. Véase por ejemplo “A vosotras: amables lectoras” en Callvú, año II, número 38, azul, febrero 8 de 1930, p. L

43    “Primera página”, en diario El Tiempo, Azul, 30 de julio de 1939. En la Editorial del diario de esa fecha a cargo de su dirección se expresa que la provincia de Buenos Aires no contaba con un suplemento de esas características ya que ningún diario tenía la presencia de Ronco y María Aléx. María Aléx aparece como directora y Ronco como co-director. Véase “El Suplemento Literario de EL TIEMPO” (Editorial), en diario El Tiempo, Azul, julio 30 de 1939.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons