SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Hacia una pedagogía sexual en la sub-región. Redes, disputas, teorizaciones y modelos pedagógicos en el campo de la educación sexual latinoamericana (1960-1980) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia de la educación - anuario

versão On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.24 no.1 Ciudad autonoma de Buenos Aires.  2023  Epub 01-Jun-2023

 

Editorial

Un nuevo ciclo que comienza

Ignacio Frechtel1 

Agustín Assaneo1 

1Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación (SAIEHE)

Con este editorial damos inicio no solamente al volumen 24.1 del Anuario de Historia de la Educación, sino también a una nueva gestión que, durante dos años, tiene a cargo la responsabilidad de llevar adelante nuestra revista. Queremos agradecer especialmente a la SAIEHE, que organizó el concurso para la renovación del equipo1, al jurado, que participó en el proceso de evaluación del proyecto y de los antecedentes, y, por supuesto, a la dirección anterior del Anuario, llevada adelante por Eduardo Galak y Ana Abramowski.

Asumimos la gestión del Anuario con un nuevo portal, puesto en funcionamiento hacia finales de la gestión anterior, durante la cual se instaló el sistema OJS con el que actualmente administramos y publicamos la revista. Tuvimos (y tendremos que) llenar ese portal de contenido, actualizarlo y cargar nuevamente los números históricos, desde los que fueron publicados en papel hasta los que se publicaron en versión digital; tarea que ya estaba casi terminada cuando se perdió el anterior portal en PPCT-CONICET. Hoy estamos muy cerca de disponer de toda la colección de anuarios completa en un mismo portal, en acceso abierto, libre y gratuito para que cualquiera los pueda descargar desde cualquier parte del mundo. Esto permite acceder a todo el contenido publicado por el Anuario desde su primer número, allá por el año 1997.

Con la puesta en marcha de nuestro nuevo portal, también tuvimos que volver a actualizar las indexaciones. Revalidamos nuestra pertenencia a Scielo, fuimos recalificados por Latindex y, aplicamos favorablemente para mantener la continuidad en el Núcleo Básico-CAICYT. Pero, además de mantener nuestras indexaciones anteriores, una gran novedad es que nos postulamos y fuimos aceptados en DOAJ, un índice global de revistas de acceso abierto. Además, como parte del vínculo con CAICYT-CONICET, fuimos también incluidos en MALENA, un portal que «[…] identifica las publicaciones periódicas científicas argentinas, su política editorial en materia de accesibilidad y archivo, su categorización según la res. 2249/14 CONICET y los indizadores regionales iberoamericanos donde han sido incorporadas»2. Con esto damos los primeros pasos en el compromiso de mantener e incrementar la visibilidad del Anuario a través de la pertenencia a una mayor cantidad de redes de revistas científicas y académicas.

Escribimos estas palabras a cuarenta años de la recuperación de la democracia en nuestro país, luego de la más trágica dictadura cívico-militar de nuestra historia, en un aniversario muy valioso para la sociedad argentina. A modo de conmemoración, y como contribución al ejercicio de la memoria, el número que se publicará a fin de año contendrá un dossier alusivo, dedicado a pensar los vínculos entre la educación y las transiciones democráticas desde la perspectiva de la Historia de la Educación, como una instancia más del compromiso de nuestro campo con los procesos de democratización.

Quienes hoy orillamos los cuarenta años tenemos el privilegio de ser la primera generación que vivió ininterrumpidamente en democracia (por lo menos en su aspecto formal e institucional), el período de mayor duración de nuestra historia. Sabemos de las deudas pendientes en materia de democratización en aspectos sociales, económicos y culturales, y allí está también nuestro compromiso, que no solamente se circunscribe a los aspectos académicos. Miramos a la sociedad a la cual la academia inevitablemente pertenece y con la que incluso es deudora, teniendo en cuenta los recursos públicos que financian nuestros proyectos y nuestras investigaciones.

Como decía Edgardo Ossana en el editorial del primer número,

El Anuario no está alineado en la cosificación de la verdad de corte academicista; por eso ofrece su espacio a investigadores jóvenes y a la vez se presenta como un campo de desafío para posiciones transgresoras. Los únicos requerimientos son su definición como publicación académica en la búsqueda de un nivel de calidad de los trabajos. Podemos decir, sin riesgo de equivocarnos, que el Anuario es un espacio académico a la vez que un espacio de acción pedagógica educativa (Ossana, 1997: 16).

Además de la necesidad de romper con las fronteras ―que muchas veces se convierten en límites― de la verdad academicista, hay un aspecto de la reflexión de Ossana que queremos enfatizar: la permanente preocupación por la renovación de la Historia de la Educación a partir de la incorporación de investigadoras e investigadores jóvenes y en formación. Sin duda, el espacio de sociabilidad de les investigadores en formación de la SAIEHE fue una instancia central para el empuje inicial que dio lugar al proyecto de gestión del Anuario presentado por el actual equipo que nos toca coordinar.

El desafío es el de transitar un camino que es angosto y que no está exento de adversidades. En un contexto académico global en el que imperan las evaluaciones, la competencia y la meritocracia, hay reglas que se imponen como necesarias para permanecer en la comunidad científica global. El riesgo es el de aislarse en el academicismo del que alertaba Ossana hace ya veintiséis años. Nuestro compromiso es asumir ese desafío. Así como pusimos en marcha el nuevo portal y renovamos los procesos de evaluación e indexación, un objetivo central de esta gestión pasa por actualizar e incrementar esa pertenencia a índices y redes, para que el Anuario continúe siendo una referencia académica en el campo de la Historia de la Educación, extienda su visibilidad y reciba aportes de investigadoras e investigadores tanto de la región como de distintas partes del mundo. Sin embargo, como planteaba Ossana, no puede dejarse de lado que el Anuario es, a la vez, un espacio académico y un espacio de acción pedagógica educativa.

Este número se compone de artículos recibidos en la convocatoria permanente y que representan la multiplicidad de temas de un campo dinámico, en expansión, y con una gran vitalidad. Una muestra de este dinamismo son los encuentros promovidos y organizados este año por nuestra sociedad científica, la SAIEHE. El primero de ellos ocurrió en Córdoba, en mayo, bajo el título La Historia de la Educación a Debate, conmemorando los treinta años de las Jornadas organizadas en Luján por Rubén Cucuzza y su equipo, cuyos trabajos se compilaron luego en un libro que llevó ese mismo nombre. El segundo encuentro que organiza la SAIEHE son las tradicionales Jornadas de la Sociedad, que este año cumplen 22 ediciones y que se celebrarán en la ciudad de Rosario los días 30 y 31 de agosto y 1ro y 2 de septiembre. En ambos casos, se trata de encuentros federales en los que investigadoras, investigadores, docentes y estudiantes nos reunimos a debatir, conversar sobre y formarnos en Historia de la Educación.

* * *

El número 24.1 del Anuario presenta seis artículos de convocatoria permanente y seis reseñas. Abre este número el trabajo de Santiago Zemaitis Hacia una pedagogía sexual en la sub-región. Redes, disputas, teorizaciones y modelos pedagógicos en el campo de la educación sexual latinoamericana (1960-1980). Allí, a partir de un exhaustivo análisis documental, el autor nos ubica en los problemas de la educación sexual latinoamericana entre los años sesenta y ochenta del siglo XX. Se trata de una mirada que representa un aporte ineludible a la hora de pensar un tema tan vigente en la actualidad, desde una perspectiva que lo ubica y construye históricamente. En definitiva, la educación sexual es un significante vacío, y sus contenidos posibles dependen de la lucha por darle significado.

El trabajo de Magalí Mayol, Bibliotecas escolares en la Norpatagonia argentina: el lugar de la comunidad vecinal (1884-1930), representa un significativo aporte para la Historia de la Educación en la Argentina desde una perspectiva regional. Con una mirada desde la historia de la lectura, la autora aborda las relaciones entre el Estado y la comunidad vecinal, en un vínculo en el que la sociedad civil fue un actor necesario para el proceso de implementación de las políticas definidas en un lejano nivel central. Las bibliotecas escolares fueron, además, pensadas como centros culturales que irradiaban la lectura no solamente hacia los niños y las niñas, sino también hacia la población adulta que componía sus familias, dando como resultado un sujeto lector ampliado.

Con Democracia, laicidad y adogmatismo en la Primera Asamblea de Profesores (1949), Gabriela Rodríguez Silva presenta el panorama de los debates de los profesores de educación secundaria en Uruguay en torno al tema de la democracia y la laicidad, a partir de un exhaustivo análisis de fuentes compuestas principalmente por la prensa periódica. Este trabajo nos introduce en las interpretaciones sobre la laicidad en la República del Uruguay, con acepciones que van desde la ausencia de religión en la enseñanza hasta las impugnaciones al marxismo y a la manifestación de posiciones políticas por parte de los funcionarios estatales. La asamblea de profesores de secundaria fue un hito más para la consecución de esas interpretaciones que oscilaron entre lo religioso y lo político, pasando por los temas de la enseñanza dogmática, la libertad de enseñanza y la democracia.

Desde la isla de Cuba, Fernando Miguel Manzo Alonso y Alodio Mena Campos nos proponen pensar los vínculos pedagógicos entre Cuba y los Estados Unidos en los primeros años del siglo XX, especialmente a partir de la experiencia de la Escuela de Verano de Harvard. A través de este artículo, que se inscribe en una posición crítica sobre algunas ideas de consenso en la historiografía cubana, podemos conocer en detalle el viaje de maestras y maestros de Camagüey que se trasladaron hacia Estados Unidos para complementar su formación de magisterio. En el contexto de la independencia de Cuba, que había logrado liberarse de España en 1898, los Estados Unidos comenzaron una política expansionista sobre la isla que incluyó acciones tanto militares como ideológicas y culturales. Sin embargo, retomando aportes historiográficos que lo preceden, este trabajo propone que la misión pedagógica no implicó un deterioro de las posiciones patrióticas cubanas.

El trabajo de Felipe Orellana Rojas La Escuela Normal Rural de Copiapó y la escuela nueva. Influencias educativas internacionales y sus expresiones desde el Norte chico chileno (1936-1947) adopta la perspectiva de la circulación para dar cuenta de la presencia de las ideas renovadoras en una escuela normal del norte de Chile, aportando elementos sobre las distintas formas de apropiación que tuvieron las ideas renovadoras en los distintos países del mundo. Además, representa un aporte historiográfico ante los escasos estudios histórico educativos sobre esa región chilena.

El sexto trabajo de este número se titula El viaje de Jesualdo Sosa a México y a Estados Unidos y su autora es Pamela Reisin. En este escrito se aborda en profundidad la etapa posterior a la experiencia relatada en Diario de un Maestro (1935), la obra de mayor trascendencia del pedagogo e innovador uruguayo, quien luego de su paso por la escuela en Canteras del Riachuelo y ser destituido por el gobierno de Terra emprendió un viaje a México, contratado por el gobierno de ese país como asesor. El artículo recupera y analiza fuentes escritas en el periodo, así como las críticas que Jesualdo realiza a pedagogos estadounidenses, sin dejar de lado las implicancias que tuvo tanto su asistencia a la 8 va Conferencia de la NEF como sus desacuerdos con el gobierno de Cárdenas.

Para cerrar el número, la sección Reseñas presenta cuatro reseñas de libros y dos de tesis. Entre las primeras, Javier Rodrigo escribe sobre el libro de Juan Cruz Jiménez Virado a Sepia. Política y educación en Santa Fe de los años treinta. Desde España, Mariano González-Delgado aporta Mujer, educación e inclusión laboral: Una visión desde la manualística escolar (1975-2020), de Virginia Guichot-Reina. Gabriela Lamelas reseñó el libro de Mariano Pussetto Lo que fue un paraíso se tornó un infierno: experiencias educativas de infancias en un hogar escuela de la ciudad de Córdoba durante la década de 1950, y Emmanuel Montivero reseñó Historia de la Escuela Normal de Paraná (1871-1969), de las autoras Mara Petitti y Laura G. Rodríguez.

Las tesis reseñadas son Discursos y prácticas de la Eugenesia en la formación de profesores en Educación Física en Argentina durante las entreguerras. Los casos del INSEF de Buenos Aires y San Fernando, de Silvina Clara Franceschini, escrita por Hernán Cammarota; y Maestras y maestros de la ciudad de Buenos Aires entre 1880 y el Centenario, tesis de Malena Nigro reseñada por la autora.

Esperamos que encuentren en estos artículos un aporte a los problemas del campo de la Historia de la Educación y que sean parte de la difusión de la revista.

Buenos Aires y Bariloche, junio de 2023.

Referencias bibliográficas

Ossana, E. (1997). “Editorial”. En Anuario de Historia de la educación, número 1. [ Links ]

Notas

1 Actualmente componemos el equipo del Anuario: Ignacio Frechtel (Dirección), Agustín Assaneo (Codirección), Micaela Pellegrini Malpiedi (Secretaría editorial), Valeria Macía y Belén Trejo (Dossiers temáticos) y Noelia Bruzzone (Secretaría técnica)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons