SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27El perpetuo fluir de imágenes"Palabra encendida": Góngora como precursor de Cernuda índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


CELEHIS (Mar del Plata)

versão On-line ISSN 2313-9463

Resumo

BADAGNANI, Adriana. Las imágenes de la muerte en la poesía de Francisco Urondo. CELEHIS [online]. 2014, n.27, pp.85-102. ISSN 2313-9463.

La línea mayoritaria de la crítica en relación a la poética de Urondo ha marcado dos períodos: el primero, comprendido entre los '50 y principios del '60, en conexión con la búsqueda de nuevas formas poéticas; el segundo, demarcado entre finales de los '60 y principios de los'70, signado por el compromiso y la militancia. Sostenemos que no es posible diferenciar tan tajantemente ambos momentos, por lo que existen más líneas de continuidad que de ruptura entre ambos períodos. Una idea clave en los textos que trabajan las "estructuras de sentir" (Williams) propias de la militancia es que existe en los combatientes una exaltación de la muerte; pero es posible matizar esta idea afirmando que existía una escisión entre las declaraciones triunfalistas de las organizaciones armadas y los sentimientos íntimos de miedo y presentimiento de la derrota. Estos elementos contradictorios aparecen en la poética de Urondo; hay en sus poemas una idea de celebración de la vida y sus placeres que continúa hasta sus últimos trabajos. La tensión entre el apego a la vida entendida como disfrute y el riesgo de la muerte aparecen como un nudo problemático que se concentra en torno a la figura de valer la pena.

Palavras-chave : Urondo; poesía; intelectuales; militancia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons