SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Carlos Monsiváis y María Moreno, cronistas latinoamericanos ante la cultura de masas. Posicionamientos culturales y autofiguraciones.El carácter nominador de Fernando Vallejo como elemento antitético de un imaginario de identidad antioqueño en la novela. La virgen de los sicarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


CELEHIS (Mar del Plata)

versão On-line ISSN 2313-9463

Resumo

DORFMAN, Daniela. Ricardo Piglia en el banquillo: teorías y políticas de la literatura en los procesos judiciales contra Plata quemada. CELEHIS [online]. 2020, n.39, pp.91-100. ISSN 2313-9463.

Desde el primer caso conocido, en la Atenas del siglo V a.C, a nuestros días una larga y variada historia de juicios pusieron a la literatura en el banquillo de los acusados. En esos procesos, el sistema legal de cada época intenta definir qué es lo socialmente aceptable en el arte y la literatura de ese momento de acuerdo a las leyes, pero también respondiendo a las representaciones y expectativas de cada sociedad sobre el rol y el poder simbólico del escritor. Este artículo examina dos juicios que tuvo que enfrentar Ricardo Piglia a raíz de su novela Plata quemada -uno de ellos él solo en tanto escritor; el otro junto con los editores y el Grupo Editorial Planeta- y analiza cómo las teorías y políticas de la literatura ingresan al campo legal y no solo convierten esos juicios en escenario de discusiones estéticas sino que además logran refractar mecanismos judiciales e imponer los suyos fuera de su propia inmanencia.

Palavras-chave : Literatura; juicio; escritores; Ricardo Piglia; Plata quemada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )