SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41“El lenguaje del amor no se habla”: la ropa y sus inscripciones en Aparecida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


CELEHIS (Mar del Plata)

versão On-line ISSN 2313-9463

Resumo

RICCARDI, Giuseppe Gatti. El cuerpo frágil del monstruo. Alegoría de la interacción social en la narrativa breve de Cheri Lewis García. CELEHIS [online]. 2021, n.41, pp.1-10. ISSN 2313-9463.

El presente artículo pretende estudiar la obra cuentística de la narradora panameña Cheri Lewis García, centrándose en relatos pertenecientes a dos volúmenes: Abrir las manos (2013) y El hilo que nos une (2019). Se tratará de demostrar cómo la frecuentación de una cierta forma de lo neo-fantástico por parte de la autora construye un discurso de desestructuración de los modelos racionales preconcebidos y ofrece un planteamiento crítico, en un plano alegórico, de los sistemas de control sociocultural y de la espectacularización del consumo capitalista de la contemporaneidad. Nuestra modalidad de trabajo, apoyada en los soportes teóricos proporcionados por textos de Baudrillard, Foucault y Debord, entre otros, propone una lectura del sujeto ficcional como monstruo, “prodigio” según la acepción clásica. El doble enfoque que se sugiere examina, por un lado, la crítica del uso materialista del cuerpo, y por otro, la disgregación de la sociabilidad, representada en el nivel alegórico por identidades corporales escindidas, tal como ocurre en el primer relato, o fagocitada, tal como se evidencia en el segundo.

Palavras-chave : Narrativa breve centroamericana; Cheri Lewis García; literatura neofantástica; Abrir las manos; El hilo que nos une.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )