SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41Otra forma de escribir en los bordes: la crítica argentina de posdictadura (1985-2000)Lo literario y lo público: la crítica y la teoría ante el Estado y la propiedad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


CELEHIS (Mar del Plata)

versão On-line ISSN 2313-9463

Resumo

TAUBER, Guadalupe Sobrón. El amor ante la locura y la muerte: matrices discursivas en el monólogo de Elisio en Amarilis. Égloga de Lope de Vega. CELEHIS [online]. 2021, n.41, pp.71-80. ISSN 2313-9463.

Amarilis es una égloga perteneciente al último período de la producción de Lope de Vega. El artículo siguiente se focaliza en el discurso de Elisio, con el objetivo de vislumbrar la forma en la que se consolidan las matrices discursivas del sujeto poético y el objeto de enunciación, en torno a los tratamientos lingüísticos e ideológicos del Renacimiento y el Barroco españoles. A su vez, se hace hincapié en cómo el texto poético permite establecer una multiplicidad de cruces genéricos con la elegía, el teatro y la ficción biográfica que son favorecidos por la estructura de la égloga. En este sentido, se pone de manifiesto de un complejo entramado textual tanto al nivel semántico y conceptual -la presentación del discurso amoroso- como estructural -las variaciones retóricas y genéricas-. Así se vislumbran los mecanismos de construcción de un hablante lírico barroco que, por un lado, elabora la pérdida y desidealización de la amada y que, por el otro, sostiene una concepción amorosa esperanzadora.

Palavras-chave : Lope de Vega; égloga dramática; elegía; Siglo de Oro español; amor..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )