SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41El amor ante la locura y la muerte: matrices discursivas en el monólogo de Elisio en Amarilis. Égloga de Lope de VegaLa infancia prenatal e impotente de la escritura póstuma en dos novelas de Silvina Ocampo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


CELEHIS (Mar del Plata)

versão On-line ISSN 2313-9463

Resumo

CONSTANTIN, Francisco Gelman. Lo literario y lo público: la crítica y la teoría ante el Estado y la propiedad. CELEHIS [online]. 2021, n.41, pp.81-90. ISSN 2313-9463.

Recuperando los interrogantes planteados por Marcelo Topuzian sobre cómo pensar las relaciones entre cultura y Estado para comprender el trabajo de la crítica y la teoría, el artículo se propone explorar el vínculo de algunas investigadoras e investigadores literarios con la renovación de las tradiciones anarquistas y autonomistas en las últimas décadas en América Latina. Apelando a esas tradiciones políticas, la labor de los estudios literarios tal como se ve en indagaciones como las de Irina Garbatzky, Florencia Garramuño, Reinaldo Laddaga, Josefina Ludmer, Mariano Mosquera, Fermín Rodríguez y Cecilia Sánchez Idiart -alrededor de los trazos de la postautonomía y la biopolítica- puede entenderse en términos de un hacer público (no estatal) que toma a su cargo lo literario y estético como una dimensión de la riqueza social común. El trabajo de los estudiosos y estudiosas podría definirse entonces como la socialización de esa riqueza en tanto herramienta colectiva, contra cualquier forma de apropiación privada o estatal.

Palavras-chave : estudios literarios; lo público; lo común; Estado; propiedad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )