SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número12Políticas públicas y ganadería familiar en Uruguay: los desafíos ambientales y de ordenamiento territorialSistema financiero argentino y el desarrollo económico: un diagnóstico en «4D» para identificar su verdadera contribución índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pampa (Santa Fe)

versão On-line ISSN 2314-0208

Resumo

SARACHU, Raúl; SCHIERENBECK, Gerardo  e  CARRICART, Pedro E. Estrategias productivas y económicas de los pequeños y medianos productores de la Cuenca del Salado. Pampa [online]. 2015, n.12, pp.266-284. ISSN 2314-0208.

El trabajo tiene por objetivo analizar los impactos económicos diferenciales vinculados a distintas estrategias productivas y organizacionales de unidades productivas para dos regiones ganaderas de la Provincia de Buenos Aires, cuya actividad principal es la cría de ganado vacuno. La caracterización física de las unidades productivas fue realizada teniendo en cuenta el stock de vientres y el uso del suelo, y luego se procedió a estimar los resultados económicos para dos ciclos productivos distintos (2008/2009 y 2011/2012), asumiendo que la estructura productiva no se modifica; es decir se analiza comparativamente los resultados obtenidos en los dos períodos. El cambio de precios relativos, como consecuencia de un incremento de los precios ganaderos respecto de los agrícolas, arroja una mejora generalizada en los indicadores económicos y financieros tanto en unidades productivas ganaderas puras como en sistemas mixtos. Sin embargo y de acuerdo a la diferente intensidad de uso de los factores, especialmente del suelo, se observan disparidades que se consideran de interés para interpretar las estrategias asumidas por los productores y los grados de flexibilidad de las mismas. Los resultados económicos y financieros obtenidos muestran un incremento mayor en los casos en donde el sistema de cría tiene mayor relevancia y a su vez donde la estrategia de producción es tradicional (alimentación pastoril). Otro aspecto de relevancia es la reducción de los costos fijos (gastos de estructura y amortizaciones) en relación al valor neto de la producción. Esto implica que el cambio de precios relativos seguramente permitió dar una nueva oportunidad para repensar las alternativas de producción y organización en particular en aquellos productores más chicos. Finalmente se plantean algunas reflexiones sobre las ventajas y desventajas de estrategias extensivas e intensivas, es decir entre comportamientos más empresariales, más tradicionales o familiares.

Palavras-chave : Ganadería de cría; Estrategias; Diversificación; Precios relativos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons