SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14Entre volcanes: transformaciones en el ámbito rural patagónico: Los casos de la Meseta Central (Santa Cruz) y la Línea Sur (Río Negro), 1991-2011El patrón geográfico de urbanización e industrialización en Argentina: Un fenómeno persistente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pampa (Santa Fe)

versão On-line ISSN 2314-0208

Resumo

ROSSI, Virginia  e  NOTARO, Jorge. La Comisión Nacional de Fomento Rural y su resistencia como sujeto colectivo «alternativo» en el agro uruguayo (1999-2014). Pampa [online]. 2016, n.14, pp.59-90. ISSN 2314-0208.

El agro vive un proceso de cambios profundos y en este marco reaparece la discusión sobre el papel de la producción familiar en Uruguay. Esta investigación conceptualiza esta producción y profundiza en la dimensión colectiva del concepto de resistencia en el accionar de los productores familiares organizados en respuesta a la dinámica de cambios ocurridos en los últimos años, en particular el período 1999 - 2014. Se analiza la acción desarrollada por la Comisión Nacional de Fomento Rural en defensa de los intereses de los productores familiares, se relevan sus reivindicaciones y propuestas, las políticas de apoyo realizadas por el Estado así como sus relaciones con otros sujetos colectivos y organizaciones políticas de Uruguay y América Latina. Los resultados del período muestran éxitos y fracasos, el principal indicador de éxito de la resistencia, entendida como seguir viviendo y produciendo como productores familiares, son los más de 24 mil productores familiares que integran el registro ministerial de productores/as agropecuarios/as familiares, que son la mayor parte de los productores del país. Las demandas de esta organización no impidieron el proceso de concentración y extranjerización, pero lo enlentecieron contribuyendo a aumentar la resistencia de los que aún quedan, por ejemplo, organizados para acceder a la tierra a través del Instituto Nacional de Colonización.

Palavras-chave : Agricultura familiar; Comisión Nacional de Fomento Rural; Políticas públicas; Resistencia colectiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons