SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2La enseñanza sexista de los deportes rugby y fútbol índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Educación Física y Ciencia

versão On-line ISSN 2314-2561

Resumo

KACZAN, Gisela  e  GONZALEZ, Agustina. Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX. Educ. fís. cienc. [online]. 2021, vol.23, n.2, e169. ISSN 2314-2561.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/23142561e169.

Este trabajo busca rastrear cómo se fue introduciendo la práctica deportiva de la natación en centros urbanos como Buenos Aires, en Argentina, especialmente en el género femenino y en perspectiva histórica. Para ello se analizarán diferentes representaciones que circularon en las primeras décadas del siglo XX, con el fin de detectar los discursos a favor y en contra de su ejercicio, las pedagogías, los escenarios y móviles, así como los estereotipos predominantes.

El significado del cuerpo tiene un lugar central en este estudio, atravesado por el paradigma del binarismo sexual, fuertemente ligado a la necesidad de establecer claros roles para uno u otro género, por lo que se recurre al marco de las críticas feministas y la mirada interseccional.

Para ahondar en los objetivos, se trabajará en la interpretación de diferentes productos editoriales de los medios masivos de comunicación, dado que ellos se encargaron de construir y difundir los estereotipos que legitimaban.

Palavras-chave : Prácticas deportivas; Historia; Género femenino; Cuerpos; Estereotipos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )