SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Primer registro de Amblyseius swirskii (Acari: Phytoseiidae) en cultivo de pimiento (Capsicum annuum Linneo) en Corrientes, ArgentinaAnálisis de la herencia genética de la resistencia a un aislado virulento de Colletotrichum acutatum en frutilla basado en un modelo octoploide índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista agronómica del noroeste argentino

versão impressa ISSN 0080-2069versão On-line ISSN 2314-369X

Resumo

VIEJOBUENO, J. et al. Ataques severos de podredumbre carbonosa de corona y raíz en frutilla causada por Macrophomina phaseolina en Tucumán, Argentina. Rev. agron. noroeste arg. [online]. 2017, vol.37, n.2, pp.111-114. ISSN 0080-2069.

La provincia de Tucumán es una de las productoras más importantes de frutilla de Argentina. La podredumbre carbonosa de corona y raíz es una enfermedad transmitida por el suelo causada por el hongo Macrophomina phaseolina. Este enfermedad se encuentra distribuida en todo el mundo y M. phaseolina uno de los hongos patógenos más importantes desde el punto de vista económico. El objetivo de este estudio fue determinar la susceptibilidad de diferentes cultivares de frutilla a M. phaseolina bajo condiciones de campo. La evaluación se realizó en el INTA-Famaillá en Tucumán, Argentina. Se utilizaron plantines de frutilla frescos de los cultivares ‘Macarena’, ‘Treasure’, ‘Pájaro’, ‘Ruby Gem’, ‘Carmela’, ‘Camino Real’, ‘Albion’, ‘Ventana’, ‘Camarosa’ y ‘Palomar’. Todas las plantas evaluadas mostraron decaimiento y muerte pero los patógenos aislados difirieron entre variedades. Fusarium oxysporum fue co-aislado con M. phaseolina en ‘Camarosa’, ‘Camino Real’, ‘Albion’, ‘Carmela’, ‘Treasure’ y ‘Pájaro’. Los aislados puros de M. phaseolina se obtuvieron de ‘Ruby Gem’ y ‘Macarena’, y el aislado puro de Fusarium spp. se obtuvo de ‘Palomar’. Las pérdidas de plantas y las tasas de enfermedad debidas a M. phaseolina fueron mayores para ‘Macarena’, ‘Treasure’ y ‘Pajaro’, seguidas por ‘Ruby Gem’ y ‘Carmela’ que para ‘Palomar’ y ‘Camarosa’, que parecían ser más tolerantes al declive de la planta. Este estudio demuestra la tolerancia diferencial de los cultivares de frutilla actualmente disponibles a M. phaseolina en Tucumán, Argentina.

Palavras-chave : Fragaria ananassa; Especificidad hospedante; Macrophmomina phaseolina.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons