SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Evaluación del comportamiento de bacterias potencialmente probióticas en medio de cultivo suplementado con pectina cítricaInfluencia del factor térmico en el desarrollo, rendimiento y componentes de rendimiento en garbanzo (Cicer arietinum L.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista agronómica del noroeste argentino

versão impressa ISSN 0080-2069versão On-line ISSN 2314-369X

Resumo

CABRERA, D.C.; JUAREZ ANSONNAUD, R.  e  VARELA, A.E.. Análisis de la comunidad de malezas en dos edades de corte del cultivo de caña de azúcar (Sacharum officinarum L.). Rev. agron. noroeste arg. [online]. 2020, vol.40, n.1, pp.31-38. ISSN 0080-2069.

En Argentina, la provincia de Tucumán es la principal productora de caña de azúcar. Entre los factores que afectan al cultivo, las malezas constituyen la principal limitante en la producción. Por ello se caracterizaron y compararon fitosociológicamente comunidades de malezas presentes en lotes de caña de azúcar con el cultivar comercial LCP 85-384, en edades soca cuatro y ocho. Para cada edad, se lanzaron 240 aros de 1 metro cuadrado. De cada aro se identificaron las especies, se contaron los individuos y se determinó el peso seco. Posteriormente se calcularon los parámetros fitosociológicos frecuencia, dominancia, densidad, índice de valor de importancia, índices de diversidad e índice de similitud. En soca cuatro se identificaron 12 especies, mientras que, en soca ocho fueron 26 especies. En ambas edades las dicotiledóneas superaron en número a las monocotiledóneas. En cuanto al ciclo, en soca cuatro se registraron 5 especies anuales y 7 especies perennes, mientras que, en soca ocho fueron 18 especies anuales y 8 especies perennes.  Según el índice de valor de importancia, Cynodon dactylon, Cyperus rotundus, y Sorghum halepense fueron relevantes en ambas edades de corte, mientras que otras especies como Sicyos polyacanthus fueron relevantes solo en soca ocho. En cuanto a la diversidad, soca cuatro, presentó un índice de Shannon Wienner de 2,07 y un índice de Simpson de 0,87, mientras que, soca ocho registró valores superiores (2,77 y 0,94, respectivamente), comprobándose mayor diversidad de especies en caña soca de 8 años. El índice de similitud de Jaccard fue 26 %, cercano al umbral.

Palavras-chave : Fitosociología; Índice de valor de importancia; Malezas dominantes; Diversidad; Similitud; Sacharum officinarum.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons