SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3PRIMER ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE INJURIA RENAL AGUDA CON REQUERIMIENTO DE TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN ARGENTINA. SOBREVIDA GENERAL Y RENAL A MEDIANO PLAZOInfluencia De Los Estilos De Afrontamiento Sobre La Satisfacción Vital De Pacientes En Tratamiento De Hemodiálisis Y Con Trasplante Renal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de nefrologia, dialisis y trasplante

versão On-line ISSN 2346-8548

Resumo

BIANCHI, María Eugenia Victoria; VELASCO, Gustavo A.; LOPEZ, Germán  e  CUSUMANO, Ana María. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y RENAL, Y PERFIL SOCIOECONÓMICO EN INDIVIDUOS DE LA ETNIA WICHI DE “EL IMPENETRABLE”, CHACO, ARGENTINA. Rev. nefrol. dial. traspl. [online]. 2020, vol.40, n.3, pp.210-220. ISSN 2346-8548.

Introducción:

Varios estudios han demostrado en poblaciones indígenas alta prevalencia de obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial, proteinuria y enfermedad renal crónica. Objetivo: Detectar factores de riesgo cardiovascular y renal, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad, obesidad central, diabetes y proteinuria, y evaluar nivel educativo, situación laboral, nivel socioeconómico y cobertura de salud en sujetos de la etnia wichi, habitantes de “El Impenetrable” chaqueño. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional, de corte transversal, con muestra aleatoria de sujetos mayores de 18 años. La encuesta semiestructurada, y traducida a lengua wichi, incluyó: edad, sexo, sedentarismo, tabaquismo, nivel educativo, situación laboral, cobertura de salud y nivel socioeconómico. Se midió peso, talla, circunferencia de cintura, presión arterial sistólica y diastólica, glucemia y proteinuria. Se calculó el índice de masa corporal. Resultados: Se evaluaron 156 personas (el 58,3% varones, edad 34 ± 12 años). El índice de masa corporal fue de 27,9 ± 5,3, sin diferencia entre sexos. Presentó hipertensión arterial el 10,8%, sobrepeso el 34,0%, obesidad el 30,9%, obesidad central el 40,1% (mayor en mujeres, p= 0,03), tabaquismo el 17,4%, sedentarismo el 83,3%, y proteinuria el 14,5%. Se registró un único caso de diabetes. Solo 6,4% refirió trabajar, el 49,3% no había finalizado estudios primarios, el 61,7% calificó como marginal en el nivel socioeconómico, y solo el 3,8% tenía cobertura de salud. Conclusión: Este grupo poblacional evidencia un alto grado de vulnerabilidad alimentaria, educativa, laboral, social y sanitaria, reflejado en la alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y renal (en particular exceso de peso y obesidad central), en el bajo nivel educativo, laboral y socioeconómico, y en la falta de cobertura de salud.

Palavras-chave : indígenas; aborígenes; wichi; factores de riesgo; riesgo cardiovascular; riesgo renal; aspectos socioeconómicos; acceso a la salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol