SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número1Valoración de hábitos alimentarios y situación de las personas con diabetes mellitus durante la pandemia por COVID-19 en ArgentinaVisión epidemiológica, psicosocial y terapéutica de la diabetes mellitus en Argentina desde las perspectivas del equipo de salud y de las personas con diabetes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes

versão impressa ISSN 0325-5247versão On-line ISSN 2346-9420

Resumo

MONOD NUNEZ, María Soledad et al. Frecuencia de enfermedad periodontal en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. Rev. Soc. Argent. Diabetes [online]. 2022, vol.56, n.1, pp.19-30. ISSN 0325-5247.

Introducción: la enfermedad periodontal (EP) es un factor de riesgo en la génesis y evolución de numerosas enfermedades crónicas sistémicas como la diabetes mellitus (DM). Ambas comparten una evolución compleja y constituyen una relación bidireccional.

Objetivos: describir la frecuencia de EP en pacientes adultos con diagnóstico de DM2, así como su gravedad y extensión al momento del diagnóstico inicial, su correlación con variables metabólicas y signos de complicación.

Materiales y métodos: estudio transversal. Se recolectaron 626 historias clínicas de pacientes adultos con DM2 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires.

Resultados: la frecuencia de EP para la muestra (n=614) fue del 98% (gingivitis y periodontitis), la relación hombres y mujeres fue de 53/47% respectivamente, y la edad media 57,7±10,4 años. El análisis entre la derivación tardía, los años de antigüedad de la DM y la gravedad no resultaron significativos (p=0,49; p=0,7). Se observó correlación positiva con el mal control metabólico tanto para HbA1c (p=0,02) como para las glucemias en ayunas, y la relación microalbuminuria/creatininuria (p=0,0001). Se encontró relación entre las categorías de cobertura de salud, y la gravedad y extensión de la EP (p=0,0001). Los pacientes sin cobertura de salud presentaron cuadros más severos.

Conclusiones: la frecuencia de EP fue altamente significativa en pacientes con DM2. Se evidenció correlación directa y significativa para la HbA1c y la microalbuminuria con respecto a la gravedad y la extensión de la EP, asociada con alteraciones microangiopáticas. Se requieren nuevos estudios sobre el análisis de marcadores metabólicos, de complicación micro y macrovascular en asociación con la EP.

Palavras-chave : diabetes mellitus tipo 2; enfermedad periodontal; frecuencia; inflamación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )