SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número1Frecuencia de enfermedad periodontal en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos AiresLa obesidad es una enfermedad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes

versão impressa ISSN 0325-5247versão On-line ISSN 2346-9420

Resumo

ELGART, Jorge Federico; RUCCI, Enzo  e  GAGLIARDINO, Juan José. Visión epidemiológica, psicosocial y terapéutica de la diabetes mellitus en Argentina desde las perspectivas del equipo de salud y de las personas con diabetes. Rev. Soc. Argent. Diabetes [online]. 2022, vol.56, n.1, pp.31-37. ISSN 0325-5247.

Introducción: la diabetes mellitus (DM) genera una pesada carga socioeconómica, y para su abordaje es necesario indagar sobre sus posibles condicionantes para lograr su control, prevención y tratamiento efectivo.

Objetivos: entender la problemática de la DM en Argentina y las estrategias para mejorarla según la perspectiva de los profesionales de la salud y de las personas con DM.

Materiales y métodos: se implementó un estudio descriptivo con metodología cualitativa basado en la técnica del Metaplan. Se diseñó un cuestionario con dos preguntas (¿Cuáles son a su criterio los problemas que enfrenta la DM en nuestro país?, ¿Qué estrategias emplearía para solucionarlos?), que se distribuyó entre los profesionales de la salud y las personas con DM vía Internet a través de sus respectivas Sociedades, durante junio-julio de 2021. Los participantes (adultos, residentes en Argentina) debían responder hasta cuatro alternativas en cada pregunta. Se revisaron todas las respuestas recibidas, se las agrupó por temas y se las analizó/cuantificó mediante técnicas descriptivas expresando los resultados como porcentajes.

Resultados: la muestra final incluyó 404 profesionales del equipo de salud y 272 personas con DM, mayoritariamente con DM1. El análisis demostró que existe: a) una organización deficiente de la cobertura; b) un predominio de hábitos no saludables; c) escasa provisión de educación diabetológica estructurada que dificulta el diagnóstico y el tratamiento adecuado, y falta de capacitación al paciente para participar activa y eficientemente en el control y tratamiento de su enfermedad; d) deficiente calidad de atención.

Conclusiones: los resultados, similares a los obtenidos en otros países, sugieren que las estrategias de solución implicarían la restructuración de la formación médica para lograr un balance armónico entre el nivel primario de atención y las especialidades, disminuyendo además la carga psicológica del paciente, la cual se vería facilitada mediante la cooperación armónica de las instituciones educativas y las sociedades científicas, al igual que con una intervención consensuada de diferentes sectores de la sociedad.

Palavras-chave : necesidades insatisfechas; calidad de atención; adherencia al tratamiento; accesibilidad; medicamentos e insumos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )