SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 suppl.1Pautas para el regreso seguro a la actividad física luego de la infección por COVID¿Cómo individualizar el tratamiento de la hipertensión arterial en las personas con diabetes mellitus tipo 2? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes

versão impressa ISSN 0325-5247versão On-line ISSN 2346-9420

Resumo

HOUSSAY, Solange et al. ¿Es el colesterol no-HDL un indicador de riesgo cardiovascular en las personas con diabetes mellitus?. Rev. Soc. Argent. Diabetes [online]. 2022, vol.56, suppl.1, pp.44-47. ISSN 0325-5247.

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un factor de riesgo cardiovascular (FRCV) mayor. La DM confiere dos a cuatro veces más riesgo cardiovascular (RCV). El riesgo es aún más elevado en el paciente con DM2 que ha sufrido un infarto agudo de miocardio (IAM) o un accidente cerebrovascular (ACV). La dislipidemia de la DM2 consiste en triglicéridos elevados de ayuno, con mayor excursión posprandial, bajos niveles de HDLc, y alteraciones cuantitativas y cualitativas de LDLc y HDLc. El control glucémico apropiado en DM2 mejora en gran medida las alteraciones lipoproteicas. La terapia hipolipemiante es clave para reducir el RCV en la DM2. La reducción del RCV que se consigue con estatinas se basa en la reducción del LDLc y sus efectos pleiotrópicos. En pacientes que persisten con el perfil lipídico alterado, a pesar de dosis altas de estatinas, se debe considerar el agregado de otros agentes hipolipemiantes para reducir las lipoproteínas aterogénicas.

Palavras-chave : colesterol no-HDL; estatinas; riesgo cardiovascular residual.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )