SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número3Cumplimiento de objetivos en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 1: tasa estimada de disposición de glucosa como marcador clínico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes

versão impressa ISSN 0325-5247versão On-line ISSN 2346-9420

Resumo

GORBAN DE LAPERTOSA, Silvia Beatriz; MINO, Claudia Alejandra; LLANOS, Isabel Cristina  e  GONZALEZ, Claudio Daniel. Asociación entre uricemia y síndrome metabólico en un centro hospitalario de Corrientes. Rev. Soc. Argent. Diabetes [online]. 2022, vol.56, n.3, pp.83-92. ISSN 0325-5247.

Introducción: en los últimos años numerosa evidencia científica sugiere que la hiperuricemia puede jugar un papel en el desarrollo del síndrome metabólico (SM). En algunos estudios se ha explorado la asociación entre la uricemia y la presencia de SM. Sin embargo, aún no está del todo esclarecido si altos niveles del ácido úrico (AU) se relacionan de una manera causal con el desarrollo del SM. Más aún, existen pocos estudios acerca de la presencia del SM y su relación con los niveles de AU en la ciudad de Corrientes.

Objetivos: determinar la relación de los niveles séricos de AU y los parámetros que definen el SM en pacientes que concurren al consultorio externo de Clínica Médica y Medicina General del Hospital Ángela I. de Llano, Corrientes, Argentina.

Resultados: se incluyó un total de 435 pacientes mayores de 18 años: 312 mujeres (72%) y 123 hombres (28%). El 58% de la población cumplía con el criterio de SM del NCEP-ATP III (60% mujeres y 52% hombres). El 75% presentó hiperuricemia y SM. En este estudio la presencia de SM se asoció significativamente con los valores de uricemia OR: 1.5 (IC 95%: 1,3-1,8). La asociación fue estadísticamente significativa.

Conclusiones: los resultados demostraron que el aumento de la frecuencia de los componentes del SM está en relación directa con el incremento de los niveles séricos de AU, y que el valor de corte para esta asociación fue de 4 mg/dl; de ahí la importancia de considerar la determinación de los niveles séricos de AU como posible predictor de SM.

Palavras-chave : síndrome metabólico; ácido úrico; hiperuricemia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )