SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1Equipo simulador de agua de lluvia para experimentos a campo en ecosistemas áridos y semiáridosCaa, un nuevo género sudamericano de Gonolobinae (Apocynaceae: Asclepiadeae: Asclepiadoideae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Lilloa

versão impressa ISSN 0075-9481versão On-line ISSN 2346-9641

Resumo

LEHN, Carlos; ARANA, Marcelo; MAULLER, Gerson  e  BIANCHINI, Edmilson. Ocurrencia de agallas en Microgramma mortoniana (Polypodiopsida: Polypodiaceae) en un bosque subtropical, Brazil. Lilloa [online]. 2020, vol.57, n.1, pp.72-80. ISSN 0075-9481.  http://dx.doi.org/doi.org/10.30550/j.lil/2020.57.1/5.

Las agallas son estructuras formadas por tejidos vegetales en respuesta a la actividad de diferentes tipos de organismos, especialmente insectos. Como consecuencia de la íntima relación con sus plantas hospedadoras, la mayoría de estos insectos tienen un rango muy definido de huéspedes. En este estudio reportamos por primera vez la aparición de agallas en Microgramma mortoniana (Polypodiaceae). Se presentan características morfológicas y observaciones de campo. El estudio se llevó a cabo en un fragmento de bosque semi-caducifolio estacional, ubicado en el municipio de Sao João do Oeste, Santa Catarina, sur de Brasil. Las agallas presentan una forma fusiforme e indumento similar al rizoma. En la zona de aparición de las agallas, se observó un ensanchamiento del rizoma, alcanzando un promedio de 9 mm (± 1 mm), mientras que un rizoma con crecimiento normal el diámetro es 4 (± 1 mm). La agalla es unicameral, con las siguientes dimensiones: 7 mm (± 1 mm) x 2 (± 1 mm). Las larvas observadas en la cámara tienen aproximadamente 0.7 mm de largo, perteneciendo a la especie Tortrimosaica polypodivora (Lepidoptera: Tortricidae). En todos los casos, los rizomas con agallas no presentan una continuidad de desarrollo y, en consecuencia, el rizoma tiene su límite de crecimiento definido por la aparición de la agalla. Debido a que el insecto galícola es el mismo que en Microgramma squamulosa, discutimos brevemente la validez de ambas especies.

Palavras-chave : Helechos epífitos; insecto; Lepidoptera; Tortricidae.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons