SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1Eficiencia de remoción de microalgas por tratamiento de ozono en planta piloto en un reservorio de Sud AméricaNovos registros de Fomitiporia e Fuscoporia (Hymenochaetaceae) em áreas de Mata Atlântica no Nordeste do Brasil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Lilloa

versão impressa ISSN 0075-9481versão On-line ISSN 2346-9641

Resumo

RONCAL-RABANAL, Manuel R.  e  PINO, Lisveth V. Flores del. Diversidad, composición florística y estructura de un Bosque Estacionalmente Seco del Marañón en el distrito de Utco, Celendín, Cajamarca, Perú. Lilloa [online]. 2023, vol.60, n.1, pp.17-40. ISSN 0075-9481.  http://dx.doi.org/doi.org/10.30550/j.lil/2023.60.1/2023.03.04.

Los bosques estacionalmente secos (BES) se encuentran permanentemente amenazados por diversas actividades antrópicas y naturales que vienen mermando los servicios ambientales que ofrecen; en tal sentido y con la finalidad de contribuir al conocimiento ecológico de este tipo de ecosistema se realizó la caracterización vegetal de un BES del Marañón en el distrito de Utco, Celendín, Cajamarca, al norte de Perú. Se estratificaron tres zonas de estudio cada 300 m: desde los 850 a 1700 m snm; el muestreo se realizó en temporada húmeda utilizando 30 transectos Gentry modificados de 50 x 2 m (0.1ha), considerando una distancia mínima entre parcelas de 50 m; se registró información de composición vegetal; cuando los individuos presentaron un diámetro mayor a 1 cm se tomó el DAP y cuando fue menor a 1 cm se registro su presencia; la colecta botánica siguió la técnica convencional identificando las muestras en el herbario CPUN; se evaluaron los principales índices de diversidad y se realizó un Escalamiento Dimensional No Métrico (NMDS) con RStudio. Se registraron 52 especies y siete taxones a nivel de género distribuidos en 56 géneros y 25 familias de la subdivisión Angiospermae; 31 de hábito arbustivo, 10 herbáceas, nueve arbóreas, seis suculentas y tres trepadoras. Las familias más diversas fueron Fabaceae (11sp), Asteraceae (7sp) y Cactaceae (6sp). Se reportan 14 especies endémicas de Perú y nueve del BES Marañón. La diversidad de Margalef (DMg) y dominancia de Simpson (D) fueron altas para la Zona III; los índices de Sorensen (IS) y Jaccard (J) mostraron mayor similitud entre las Zonas I y II. La mayor abundancia y frecuencia relativa (AR FR) la tuvo Cienfuegosia tripartita (42,30%, 9,2%); la mayor área basal (AB) dominancia relativa (DR) e IVI, Eriotheca discolor (AB=629,8 m2/0,1ha, DR=84,7%, IVI=97,34). El patrón de distribución diamétrica altitudinal es predominantemente arbustivo.

Palavras-chave : BES; Cactaceae; endémico; Eriotheca discolor; IVI..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )