SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Buenos Aires en proyectos durante el ciclo de la metropolización índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versão On-line ISSN 2362-2024

An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo vol.41 no.1 Buenos Aires jun. 2011

 

CARTA DEL EDITOR

Carta del Director

 

La revista “Anales” es la publicación por excelencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA), que funciona en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Creado este Instituto en el año 1946 por el mencionado Mario J. Buschiazzo, la revista “Anales” hace su primera aparición ya en el año 1948 cumpliendo desde entonces una vasta trayectoria, mediante varias decenas de volúmenes, como vehículo de difusión de las investigaciones y estudios, de carácter histórico y crítico, enfocados en las manifestaciones teóricas y materiales del hábitat, el diseño, el arte, la arquitectura y la ciudad, en lo referido a Iberoamérica en especial, con especial atención a la Argentina y la ciudad de Buenos Aires en particular.
En el año 2012, luego de varios años de interrupción, la serie de los “Anales” fue reiniciada mediante el N° 41, que es el que ahora se convierte en publicación electrónica, momento en el cual se llevaron a cabo varias modificaciones, entre ellas el diseño gráfico, la tematización monográfica de los volúmenes y el comienzo de las evaluaciones arbitradas de los materiales recibidos.
Emana de las posibilidades y de los desafíos de nuestra época que esta revista se convierta ahora en una publicación electrónica, lo que redundará en una difusión y repercusión incomparablemente más amplia que la que puede alcanzar por los medios convencionales y la impresión en papel, que de todos modos seguirá manteniéndose.
Esta conversión de “Anales” en un medio electrónico es congruente con la creciente importancia que le estamos otorgando al sitio web del IAA (www.iaa.fadu.uba.ar), en el cual está disponible una gran cantidad de información y documentación, tanto en formatos de textos como en formatos de imágenes y videos, referida a las normativas, los criterios de actuación, los integrantes, las actividades, los resultados y las memorias del Instituto.
Más allá de las lógicas actualizaciones temáticas, gráficas y editoriales, como ésta tan significativa que ahora nos ocupa, “Anales” ha sido y pretende continuar siendo una publicación dedicada a resaltar y comunicar los trabajos de mayor especificidad disciplinaria y a desarrollar la articulación de las investigaciones del IAA con otros ámbitos disciplinarios e institucionales, tanto del país como de la región.
En su momento fundacional, la revista “Anales”, lo mismo que otras publicaciones hermanas que surgieron a mediados del siglo XX en toda Latinoamérica, daba cuenta de una nueva generación de historiadores que se proponían configurar un campo de problemáticas acerca del arte y la arquitectura, en un contexto de indagación y reflexión acerca de nuestras culturas. Varias décadas más tarde, el desafío ha adquirido otros rasgos, pues el IAA debe revisar su misión en el contexto de una universidad multitudinaria, pública y gratuita. El campo de problemáticas abierto décadas atrás efectivamente se ha desarrollado y consolidado, siendo ahora imperioso asegurar un nivel cada vez más significativo de calidad académica que contribuya a sostener y enriquecer las instancias de enseñanza, investigación y extensión universitaria.
La misión del Instituto y de sus “Anales” sigue siendo el fortalecimiento y ampliación del campo disciplinario de las historias y las estéticas de la arquitectura, la ciudad, el arte y el diseño, que es por otra parte el que corresponde a las carreras de grado y posgrado que se dictan en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la que forma parte. En este contexto, su misión no consiste en aportar respuestas operativas directas a los proyectistas y diseñadores, sino más bien en mantener y profundizar una instancia de reflexión histórica acerca de las acciones, los discursos y los objetos relacionados con el proyecto en su entorno local y regional. Los artículos que se presenten en “Anales” no solamente deberán responder a los requisitos establecidos sino que además deberán arrojar otras iluminaciones sobre las cuestiones del habitar en nuestras ciudades y regiones, formulando continuamente nuevas preguntas, que constituyen el verdadero motor de la actividad de investigación.
Es entonces bajo muy diferentes circunstancias y modalidades, pero con el mismo espíritu con que hace 66 años se imprimió su número 1, que presentamos la primera edición electrónica de los “Anales” del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”

Mario Sabugo
Director del IAA
.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons