SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2La avenida más ancha del mundo: Política, arquitectura e imagen"Coqueta, vivaz, risueña, como una piba porteña": Imágenes de la calle Corrientes, 1920-1937 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versão On-line ISSN 2362-2024

Resumo

GRUSCHETSKY, Valeria. El paisaje de un borde urbano: el proyecto para la Avenida General Paz. An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2011, vol.41, n.2, pp.155-165. ISSN 2362-2024.

Este trabajo analiza la formación del paisaje urbano de la  Avenida General Paz como parte de los procesos materiales que transformaron a Buenos Aires en una ciudad moderna durante los años treinta. Al ser una obra pública que excedía el poder municipal, fue realizada por la agencia estatal encargada de la vialidad nacional, debido a los recursos y al despliegue técnico que demandaba, y a su carácter de límite físico de la ciudad. La magnitud de la obra permite, primero, reflexionar sobre la vialidad como problema urbano y técnico, que encarnó tanto en el saber profesional como en la acción del Estado, y segundo, dar cuenta de las dimensiones estéticas que se integraron en el diseño de la obra, deudoras de decisiones políticas que transformaron el espacio urbano.

Palavras-chave : Vialidad; Políticas públicas; Avenida General Paz; Buenos Aires.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons