SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2El paisaje de un borde urbano: el proyecto para la Avenida General PazMafalda en casa: Departamentos de clase media y vida cotidiana en los años sesenta índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versão On-line ISSN 2362-2024

Resumo

FARA, Catalina V.. "Coqueta, vivaz, risueña, como una piba porteña": Imágenes de la calle Corrientes, 1920-1937. An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2011, vol.41, n.2, pp.167-178. ISSN 2362-2024.

Las representaciones plásticas y literarias del paisaje urbano permiten recorrer los procesos de redefinición del imaginario de la ciudad, específicamente en la interacción ciudad-artistas. En Buenos Aires, durante las décadas de 1920 y 1930 el debate reforma-modernización produjo cambios materiales drásticos en el aspecto de la urbe, que suscitaron diversas respuestas por parte de los artistas. De ellas emergerá una imagen de ciudad moderna, apoyada en un repertorio de motivos que tendrá su síntesis con la inauguración del Obelisco. En este sentido, las imágenes de la calle Corrientes producidas en este período pueden interpretarse como un ejemplo del interés manifiesto de los artistas por traducir las consecuencias del crecimiento urbano. Sin embargo, a pesar de los cambios materiales y efectivos en su fisonomía, la imagen que persistió a través del tiempo es la de la calle "que nunca duerme", como símbolo de la Buenos Aires cosmopolita de las primeras décadas del siglo XX.

Palavras-chave : Buenos Aires; Calle Corrientes; Imaginario; Paisaje urbano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons