SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Materialidades urbanas en tensión: El pueblo de Susques desde comienzos del siglo XXPatrimonio arquitectónico de Montevideo: fases hacia el debate en la esfera pública (1980-2012) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versão On-line ISSN 2362-2024

Resumo

PARERA, Cecilia. Arquitectura pública y técnicos estatales: la consolidación de la arquitectura como saber de Estado en la Argentina, 1930-1943. An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2012, vol.42, n.2, pp.139-154. ISSN 2362-2024.

Este trabajo se propone desarrollar los nudos problemáticos en torno a la consolidación de la disciplina de la arquitectura como profesión legitimada en el marco de las reparticiones técnicas nacionales entre los años 1930 y 1943. Para ello, se brindarán líneas conceptuales que definen la interpretación de las "ideas en la política". Se planteará tanto la perspectiva estatal como la disciplinar/corporativa que permiten entender la arquitectura como "saber de Estado", y se presentará el marco de tecnificación del aparato estatal argentino, que posibilitó la creación de oficinas especializadas en las que los arquitectos, como técnicos capacitados, alcanzaron un rol preponderante. La hipótesis considera que los años estudiados constituyen un momento de inflexión en la injerencia de la arquitectura como campo científico y profesional en la estructura estatal a cargo de la arquitectura pública.

Palavras-chave : Arquitectura; Arquitectura pública; Saber de Estado; Reparticiones técnicas estatales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons