SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Arquitectura pública y técnicos estatales: la consolidación de la arquitectura como saber de Estado en la Argentina, 1930-1943Mario Pani en el contexto venezolano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versão On-line ISSN 2362-2024

Resumo

CARMONA, Liliana. Patrimonio arquitectónico de Montevideo: fases hacia el debate en la esfera pública (1980-2012). An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2012, vol.42, n.2, pp.155-178. ISSN 2362-2024.

Este trabajo se inscribe en la investigación "Observatorio y crítica: temas de la cultura arquitectónica en la esfera pública", destinada a identificar en Uruguay los asuntos disciplinares que cobran interés público e incidir mediante la crítica arquitectónica aportando densidad a los debates. Las observaciones en el último lustro revelan dos fenómenos simultáneos: las intervenciones en el patrimonio arquitectónico como tema recurrente de debate en los medios y su extensión al campo de los soportes digitales, ampliando la participación y la circulación de los discursos. Este trabajo recorre el proceso de gestión y actuación sobre el patrimonio desde la década de los 80, llegando a las polémicas intervenciones recientes en Montevideo. Rehabilitación de hitos urbanos, excrecencias, injertos, derrumbes y demoliciones son temas que cobran presencia en los medios y ponen en cuestión desde diversos ámbitos -académico, político, espacios culturales, ciudadanía, etc.- la gestión del patrimonio desarrollada por las autoridades competentes.

Palavras-chave : Patrimonio arquitectónico; Intervención; Debate; Esfera pública; Medios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons