SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Relatos del diseño índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versão On-line ISSN 2362-2024

An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo vol.43 no.2 Buenos Aires dez. 2013

 

Carta del Director

El presente volumen de los Anales del Instituto, numerado 43 y dedicado específicamente a las historias de los diseños, es un nuevo paso en la orientación dada luego de la inflexión del año 2012 con Anales 41, que en el exterior se expresó con una nueva apariencia gráfica y cromática, y en el interior, mediante el concepto de las ediciones monográficas.
Anales ha obtenido recientemente la evaluación por la cual se le otorga Categoría i y se la incluye en el catálogo de Latindex, el sistema de información sobre revistas de investigación y divulgación científica y cultural de América Latina, el Caribe, España y Portugal, cuya misión es difundir y cualificar las publicaciones académicas; evaluación que se cumplió en el área de Publicaciones Científicas del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT).
Cabe también anunciar que, mediante el sistema Open Journal Systems (OJS), ya se encuentra disponible la versión digital de Anales 41, dedicada a "Buenos Aires en proyectos" y que, editada por Graciela Favelukes y Alicia Novick con la asistencia de Guillermina Zanzottera, había aparecido en papel a mediados de 2012; se accede a esta nueva versión digital a través del sitio web del Instituto en www.iaa.fadu.uba.ar. Posteriormente, se adicionarán las versiones digitales de Anales 42 ""Tiempos Americanos", que contó con Jorge Ramos y Julieta Perrotti Poggio como editores" y Anales 43.
La intención del Instituto es que ambas versiones de Anales, en papel y digital, coexistan en el futuro, dando su lugar a las particulares modalidades de lectura e intercambio que son propias de ambas formas editoriales. Esto se suma a los continuos ajustes y reformas en el ya mencionado sitio web del Instituto, que sigue sumando suscriptores y brindando a los investigadores propios y de otras sedes múltiples recursos, tales como documentos, información institucional, agenda de eventos y publicaciones, imágenes, videos y los renovados y ampliados procedimientos de consulta on line de su Biblioteca "Andrés Blanqui".
En este Anales 43, así modificado en cuanto a sus condiciones editoriales, ahora se trata de las historias de los diseños, o "Relatos del Diseño", tal como lo han enunciado sus editoras Verónica Devalle y Rosa Chalkho. Reflejo y consecuencia del impulso que el Instituto quiere dar "en particular mediante las acciones que realiza su Sección de Investigaciones Estéticas" a los estudios históricos asociados a las respectivas carreras que se dictan en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Sin perder, por otra parte, el alcance y la repercusión americanista que han inspirado la actividad del Instituto desde el mismo momento de su constitución.
Las historias de los diseños deben formular preguntas y ensayar respuestas acerca de los objetos, los procesos y las instituciones proyectuales, en vista de las dialécticas que les plantean las necesidades y las representaciones colectivas que emergen en diferentes instancias históricas y sociales.
Esperamos que las nuevas características editoriales de nuestros Anales, como la indexación y la digitalización, se combinen fructíferamente con los renovados enfoques temáticos que ha incorporado y seguirá incorporando en sus próximas ediciones.

Mario Sabugo
Director del IAA

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons