SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Otra historia urbanaHacia una antropología de la ciudad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versão On-line ISSN 2362-2024

An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo vol.43 no.2 Buenos Aires dez. 2013

 

RECENSIONES BIBLIOGRáFICAS

Las metáforas móviles

Del barrio al centro: imaginarios del habitar en las letras del tango rioplatense
Sabugo Mario. Buenos Aires: Café de las ciudades, 2013, 469 páginas.

En una excursión por los paisajes del tango, Mario Sabugo indaga acerca de los imaginarios alternativos en el habitar rioplatense. Su materia prima son las letras del tango, en tanto recurso poético; una red de metáforas desde donde sería posible replantear la dualidad civitas-urbs (institución social-territorio) que ha regido las tradicionales conceptualizaciones acerca de la ciudad; porque estas nociones no dan abasto al autor para situar el registro de los imaginarios del habitar rioplatense que entraña la literatura tanguera. Sabugo encuentra en sus metáforas un instrumento reconfigurador de los imaginarios cuya mayor virtud reside en su naturaleza perpetuamente dinámica. La verdad "sentenciaba Nietzsche" es: "Un ejército móvil de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en una palabra, una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas, adornadas poética y retóricamente y que, después de un prolongado uso, a un pueblo le parecen fijas, canónicas, obligatorias".1 Así, lo instituido y lo alternativo conviven en movimiento, en el seno de un mismo magma de significaciones: allí abreva Sabugo, religando los saberes intelectuales y populares de la cultura, proponiendo la apropiación de dos lugares imaginarios, en lugar de civitas y urbs: el barrio y el centro.
Prologado por tres valiosas figuras del ámbito cultural local, se hace justicia con la tarea de Sabugo: una investigación que tuvo origen en una tesis doctoral defendida en el año 2009, que afortunadamente ha salido de las esferas académicas para regresar al campo del que se nutrió, como aquel que regresa a la casita de sus viejos que, por otra parte, nunca volverá a ser la misma. Esta investigación podría incluirse en un conjunto de textos afín al enfoque de las historias culturales, que en las últimas décadas han propuesto nuevos modos de hacer historia a partir de problemas y métodos alternativos.
Aunque no presenta una estructura por capítulos, pueden reconocerse en la narración tres estaciones, a saber: un aparato erudito y metodológico; un cuerpo demostrativo y una conclusión y apartado bibliográfico, anexo de fuentes y de letras.
En la primera parte se erige un sólido cuerpo teórico que rodea y analiza la noción de los imaginarios desde diversas vertientes disciplinares como la antropología, el psicoanálisis, la sociología, la historia cultural y la filosofía, para luego incursionar en construcciones intelectuales más apropiadas al ámbito local como la "tangología" y la "barriología". Este primer tramo culmina con una exposición acerca de la metodología que guió la investigación.
La segunda parte o cuerpo demostrativo es el resultado de una trabajosa operación de rastrillaje, selección y ordenamiento de letras de tango correspondientes al área cultural del Río de la Plata (mayormente, Buenos Aires y Montevideo). La base de datos inicial alcanzó las 10.319 piezas, mientras que el registro presentado en este volumen fue ajustado a 159 letras de tango. Como primer criterio de selección se han tenido en cuenta "aquellas imágenes o metáforas que vincularan la idea de barrio con otros contenidos". Luego, el autor recurre a la noción de "constelaciones" para agrupar las letras que establezcan conexiones temáticas entre el barrio y otros contenidos simbólicos, en especial: aspectos temporales y antropológicos, imágenes espaciales y objetuales, y las imbricaciones que puedan emerger entre estas. No obstante estas aplicaciones metodológicas, esta sección sobresale "en efecto", debido al audaz ejercicio interpretativo y crítico de Sabugo. Aquí es donde en verdad se pone en juego la hipótesis de trabajo, iluminando en los pasajes de las letras de tango aquellos imaginarios alternativos que fueron a menudo desdeñados por la institución intelectual.
Para concluir, se retorna a la figura de la Gran Metáfora, es decir, el imaginario del barrio entendido como una "sinfonía de metáforas", a la que se anuda el resto de las constelaciones. A partir de la oposición entre Barrio y Centro, Sabugo hace caer la idea monolítica y homogénea de ciudad, accediendo a sus porosidades, haciendo evidente, por lo tanto, un imaginario alternativo; porque en las letras de tango se representa lo imaginado (que es para Sartre negación de lo real, percibido). Como un rito de paso, el tango "que nació en el Barrio y es propiamente Barrio", traza excursiones al Centro mediante sus imágenes poéticas que, lejos de describir una realidad, la reconfiguran, alterando las nociones de tiempo y espacio, permitiendo lecturas alternativas del habitar rioplatense.
En la Atenas actual "cuenta Michel De Certeau", los transportes colectivos se llaman metaphorai. Así, la metáfora "atraviesa y organiza lugares; los seleccionan y los reúnen al mismo tiempo; hacen con ellos frases e itinerarios. Son recorridos de espacios".2 La obra de Mario Sabugo cumple el propósito de hacer andar las figuras envueltas en la poesía simbólica del tango, localizadas en el par dialéctico barrio-centro: traza recorridos. Y entre ambos lugares se nos ocurre aquí un tercero posible, una metaphorai llamada tranvía.

David Walter Dal Castello

NOTAS

1. Nietzsche, Friedrich. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Madrid, 1990. (1ra ed. 1873).

2. De Certeau, Michel. "Relatos de espacio", en La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer, México, 2010 [1979].

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons