SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1Arquitectura de tierra de la Quebrada de Humahuaca: Interpretaciones, descripciones y categorías a lo largo de los siglos XX y XXIErradicación de ranchos, ¿Erradicación de saberes?: Reflexiones sobre la región noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versão On-line ISSN 2362-2024

Resumo

TOMASI, Jorge; RIVET, María Carolina  e  BARADA, Julieta. Casas para los santos: Los oratorios domésticos dentro de la arquitectura en tierra de la puna jujeña. An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2018, vol.48, n.1, pp.65-81. ISSN 2362-2024.

Los oratorios se constituyen como arquitecturas de carácter religioso altamente significativas dentro de una escala doméstica en el contexto puneño. Estas construcciones se orientan a las prácticas devocionales de las familias y son las casas dedicadas a los distintos santos y vírgenes. Así, estos oratorios, aunque comparten con las casas en general las mismas tecnologías constructivas con tierra, reciben un tratamiento especial en sus terminaciones. En este artículo, a partir del trabajo de campo realizado en tres comunidades de la puna de la provincia de Jujuy (Susques, Coranzulí y Rinconada), nos proponemos avanzar en el conocimiento de estos oratorios, considerando en especial las resoluciones constructivas y sus características morfológicas y espaciales como parte de las casas de campo de las distintas familias. Sin embargo, también nos interesa observar el rol que tienen estos oratorios en el marco del culto a los santos, y su importancia para la definición de los grupos domésticos dentro de las conformaciones de las comunidades.

Palavras-chave : religiosidad; arquitectura doméstica; puna.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons