SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1Casas para los santos: Los oratorios domésticos dentro de la arquitectura en tierra de la puna jujeña.Construcción con tierra en climas lluviosos: desarrollos del período colonial e independiente en las cuencas de los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versão On-line ISSN 2362-2024

Resumo

MANDRINI, María Rosa; CEJAS, Noelia  e  BAZAN, Agustina María. Erradicación de ranchos, ¿Erradicación de saberes?: Reflexiones sobre la región noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina. An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2018, vol.48, n.1, pp.83-94. ISSN 2362-2024.

Este artículo presenta algunas reflexiones a partir del estudio de una política habitacional desplegada en la región del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina, que se propone la erradicación de la vivienda rancho. Estas viviendas han sido construidas históricamente con recursos del lugar, y en ellas predomina el uso de la tierra como insumo material. Conducidas conceptualmente por las nociones de patrimonio material modesto y patrimonio inmaterial, nos sumergimos en el análisis de las premisas que guían esta acción estatal, identificando tres ejes de sentido: el metarrelato de la modernidad que se encuentra inscrito en el planteo sobre el desarrollo y el progreso, la perspectiva epistémica con la cual se construye conocimiento para la intervención en problemáticas sociales y el lugar que ocupa "lo material" en este planteo.

Palavras-chave : política habitacional; patrimonio modesto; patrimonio inmaterial; vivienda rancho; saberes locales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons