SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1Erradicación de ranchos, ¿Erradicación de saberes?: Reflexiones sobre la región noroeste de la provincia de Córdoba, ArgentinaTécnicas y desarrollo histórico del patrimonio de tierra en la capital de Chile entre los siglos XVI y XX índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versão On-line ISSN 2362-2024

Resumo

RIOS CABRERA, Silvio. Construcción con tierra en climas lluviosos: desarrollos del período colonial e independiente en las cuencas de los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay. An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2018, vol.48, n.1, pp.95-108. ISSN 2362-2024.

Este trabajo busca establecer la relación entre los pobladores de la antigua provincia del Paraguay en la etapa colonial y la utilización de la tierra como material de construcción. Los Guaraní manejaban la técnica mixta y los europeos -colonos o religiosos- aportaron los adobes y la tapia. Los territorios se diferencian como áreas de la colonia, de las misiones y de la selva. Esa ocupación se identifica hoy sobre la base del patrimonio arquitectónico en tierra de cada región. Los desarrollos realizados en la región para contrarrestar los efectos de las lluvias torrenciales pueden ser hoy evaluados a partir del estudio de las patologías resultantes. Al diseñar elementos de protección del patrimonio construido en tierra, se busca que su mantenimiento sea el mínimo posible.

Palavras-chave : lluvias torrenciales; agua; patologías; protección; técnicas de construcción en tierra.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons