SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Estudios prematuros: Banister Fletcher, Andrés Calzada y la historia de la arquitecturaAlteridades persistentes: Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versão On-line ISSN 2362-2024

Resumo

IGARETA, Ana  e  SUMAVIL, Matías Ramiro. Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII: una aproximación desde la arqueología. An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2021, vol.51, n.2, pp.1-10. ISSN 2362-2024.

En las últimas décadas, la arqueología del noroeste argentino se ha interesado progresivamente por el análisis de la arquitectura colonial y por el estudio de materiales y sistemas constructivos utilizados, pero pocos trabajos indagaron en la identidad de los protagonistas del proceso o en cómo ésta influyó en el resultado final. Se propuso que parcialidades indígenas fueron la mano de obra de la actividad constructiva de las ciudades fundadas en la región durante los siglos XVI y XVII, pero un análisis de crónicas contemporáneas permitió proponer una alternativa. El presente trabajo explora la hipótesis de que los indígenas fueron solo un porcentaje de los constructores en el contexto colonial, y que la tarea fue realizada también por esclavos africanos, por europeos y por criollos. Los resultados preliminares señalan que la arquitectura colonial habría resultado de la articulación de prácticas de orígenes mucho más diversos que el estimado hasta ahora.

Palavras-chave : arquitectura colonial; crónicas; mano de obra; saber constructivo; noroeste argentino; siglos XVI y XVII.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons