SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII: una aproximación desde la arqueologíaSAHANZ: los últimos 15 años, 2004-2019 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versão On-line ISSN 2362-2024

Resumo

TOMASI, Jorge  e  BARADA, Julieta. Alteridades persistentes: Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentino. An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2021, vol.51, n.2, pp.1-17. ISSN 2362-2024.

La alteridad se constituye como un fenómeno asociado con la experiencia de la otredad y con el extrañamiento que emerge en la vivencia de lo diferente. La explicación de la diferencia ha estado históricamente atravesada por la imposición de los propios marcos interpretativos para la interpretación de esas otras realidades sociales. Las otredades arquitectónicas han sido un campo fecundo para la comprensión de las particularidades de las sociedades más lejanas al mundo occidental y sus cánones disciplinares. En este artículo se explorará el modo en que han sido observadas las arquitecturas en el noroeste argentino. Se considerarán aquellos abordajes que impulsaron su transformación en una lógica civilizatoria y los que desde una clave más valorativa destacaron ciertos rasgos de estas arquitecturas, al punto de convertirlas en fuentes de inspiración. Se propondrá que, en ambos casos, se trata de miradas que surgen desde los marcos conceptuales disciplinares, ajenos a las prácticas locales y que merecen ser problematizados.

Palavras-chave : alteridad; tierras altas de Jujuy; arquitectura vernácula; prácticas disciplinares; noroeste argentino; siglo XX.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons