SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Alteridades persistentes: Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentinoDesde que nos prohibieron ser árabes: Costos interculturales de la credulidad en la Trilogía de la Carencia orientalista índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versão On-line ISSN 2362-2024

Resumo

DE LA VEGA DE LEON, Macarena. SAHANZ: los últimos 15 años, 2004-2019. An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2021, vol.51, n.2, pp.1-6. ISSN 2362-2024.

Este artículo esboza un panorama de la historia de la arquitectura escrita en Australia y Nueva Zelanda en los últimos quince años. The Society of Architectural Historians, Australia and New Zealand (SAHANZ) fomenta la investigación de calidad en el campo de la Historia de la Arquitectura en la región. Para conmemorar su vigésimo aniversario, Julia Gatley recibió el encargo de escribir la historia de los primeros años de la Sociedad, que sirve como ejemplo y punto de partida para el trabajo que aquí se propone. En los últimos quince años, la investigación realizada por miembros relevantes de SAHANZ, dentro y fuera de sus límites, muestra un claro enfoque transnacional y transcultural en Australasia y Asia-Pacífico, que combina lo local y lo global. El objetivo de este artículo es ‘inventariar’ ese panorama y el papel que juega la investigación histórica en la región en los debates más recientes sobre ‘lo global’ en arquitectura.

Palavras-chave : historiografía; SAHANZ; Sociedades de Historia; global; local; Australia y Nueva Zelanda; siglo XXI.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons