SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Paisajes culturales y patrimonio mundialEl Paseo de los Tres Ombúes en San Isidro: la gestión urbana del paisaje de la barranca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versão On-line ISSN 2362-2024

Resumo

CARDET GARCIA, Javier Jacinto  e  COLALA QUEZADA, Cristian Alexander. La conservación del paisaje urbano histórico en el pueblo mágico de Alausí, Ecuador. An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2022, vol.52, n.1, pp.1-15. ISSN 2362-2024.

El objetivo de esta investigación fue proponer lineamientos para la conservación del Paisaje Urbano Histórico en el pueblo mágico de Alausí. Esto se logró a partir de un diagnóstico para conocer su situación actual, el análisis de las presiones que actuaban sobre el centro histórico y las propuestas de estrategias y acciones encaminadas a su fortalecimiento. El diseño metodológico es cualitativo y descriptivo, utilizando técnicas de investigación como revisión bibliográfica, análisis de documentación pública, levantamiento de fichas de observación dentro del centro histórico de Alausí y entrevistas a expertos en el ámbito de la gestión de patrimonio cultural edificado. La finalidad es identificar el centro histórico de Alausí como una unidad mínima de paisaje, conocer su situación actual e implementar una serie de lineamientos de gestión para garantizar su conservación, contribuyendo con la continuidad y desarrollo de este patrimonio.

Palavras-chave : Alausí; conservación; lineamientos; paisaje urbano histórico; patrimonio; Alausí (Ecuador); siglo XXI.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons