SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2Arqueología de los paisajes industriales: Modelo heurístico para la Manzana de las Luces, la Misión de Ushuaia, el Riachuelo y la Isla Martín GarcíaLa educación de arquitectura del paisaje en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versão On-line ISSN 2362-2024

Resumo

GIMENEZ, Carlos G.; NAVARRO, Ángel  e  VALENTINO, Julio. Achille Duchêne: La jardinería francesa en Buenos Aires. An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2022, vol.52, n.2, pp.1-20. ISSN 2362-2024.

Achille Duchêne (1866-1947) fue el paisajista más renombrado de la primera mitad del siglo XX, no sólo en Francia sino en buena parte de Occidente. El Château de Voisins en Saint-Hilarion fue construido entre 1903 y 1906 y fue, seguramente, el primero de una serie de proyectos en los que su trabajo coincidió con el del arquitecto René Sergent (1865-1927). En 1910 se iniciaron en Buenos Aires dos proyectos que volvieron a reunirlos: los Palacios Bosch-Alvear y Errázuriz-Alvear. Es importante señalar que ninguno de los dos profesionales estuvo en la Argentina en ningún momento. En el caso del jardín del primero, el también paisajista francés Carlos Thays (1849-1934) fue el encargado de esa tarea. Este artículo explora los vínculos de formación y trabajo de este conjunto de notables profesionales, situándolos en la tradición de la jardinería francesa, haciendo foco en la figura de Achille Duchêne y su proyecto para las áreas descubiertas de los Palacios Errázuriz-Alvear y Bosch-Alvear.

Palavras-chave : Jardín francés; Achille Duchêne; Palacio Errázuriz-Alvear; Palacio Bosch-Alvear; Buenos Aires; siglo XX.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons