SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Lupus en Argentina. .Síndrome antisintetasa: reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de reumatología

versão impressa ISSN 0327-4411versão On-line ISSN 2362-3675

Resumo

DALPIAZ, Marina Soledad et al. Disfunción sexual en mujeres con esclerosis sistémica. Rev. argent. reumatolg. [online]. 2022, vol.33, n.1, pp.26-34. ISSN 0327-4411.  http://dx.doi.org/10.47196/rar.v33i1.605.

Introducción:

la disfunción sexual (DS) es común entre las mujeres con enfermedades crónicas, incluyendo esclerosis sistémica (ES). Se ha asociado con características como la duración de la enfermedad, dolor, disminución de la actividad funcional, entre otras. Desde nuestro conocimiento, aún no contamos con datos locales.

Objetivos:

evaluar la frecuencia de DS en mujeres con ES; describir las características sociodemográficas, clínicas y psicológicas asociadas con la DS en mujeres con ES.

Materiales y métodos:

estudio observacional, analítico y de corte transversal. Se incluyeron mujeres de entre 20 y 59 años con diagnóstico de ES, según los criterios de clasificación del European League Against Rheumatism/American College of Rheumatology (ACR/EULAR 2013). Se excluyeron pacientes con enfermedades crónicas no controladas, otras patologías reumatológicas autoinmunes, e inactividad sexual o patología genitourinaria no relacionadas a ES en las últimas 4 semanas. La DS se evaluó con la versión en español del cuestionario índice de función sexual femenina (Female sexual function index, FSFI).

Resultados:

se incluyeron 56 pacientes. El 78,57% presentó DS y 19,64% era sexualmente inactiva debido a la enfermedad. Escala visual análoga (EVA) de fatiga (coeficiente β: -0,08, IC 95%: -0,14 a -0,02; p<0,01), edad (coeficiente β: -0,23, IC 95%: -0,40 a -0,05; p=0,01) y fibromialgia (coeficiente β: -11,90, IC 95%: -17,98 a -5,82; p<0,01) mostraron una asociación significativa e independiente con DS en el análisis multivariado.

Conclusiones:

la DS es frecuente entre las mujeres con ES, y las pacientes más jóvenes, sin fibromialgia y con menor fatiga presentaron una mejor funcionalidad sexual.

Palavras-chave : esclerodermia sistémica; esclerosis sistémica; actividad sexual; conducta sexual; disfunción sexual fisiológica; sexualidad; mujeres.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )