SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Características de los pacientes con artritis reumatoidea que impactan en la satisfacción y la adherencia al tratamiento: subanálisis de los datos de Argentina, Chile y Uruguay del estudio SENSEInsuficiencia suprarrenal aguda secundaria a hemorragia adrenal espontánea por síndrome antifosfolipídico: serie de casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de reumatología

versão impressa ISSN 0327-4411versão On-line ISSN 2362-3675

Resumo

PERANDONES, Miguel et al. Estudio descriptivo de las adaptaciones de la consulta reumatológica durante la pandemia de COVID-19. Rev. argent. reumatolg. [online]. 2023, vol.34, n.4, pp.123-130. ISSN 0327-4411.  http://dx.doi.org/10.47196/rar.v34i4.788.

Introducción:

la pandemia de COVID-19 tuvo un gran impacto en la sociedad en general. El aislamiento impuesto modificó las relaciones interpersonales, incluyendo las consultas médicas.

Objetivos:

describir las consultas reumatológicas en el Servicio de Reumatología del Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP) durante la pandemia por COVID-19, y compararlas con las recibidas durante 2019.

Materiales y métodos:

estudio observacional. Se registraron las consultas recibidas durante marzo-septiembre de 2020. Se recolectaron datos sociodemográficos, número y motivo de las consultas realizadas por paciente. Se llevó a cabo un análisis de regresión logística múltiple para estimar las variables asociadas a la consulta presencial.

Resultados:

se registraron 1.703 consultas; 798 pacientes consultaron al menos una vez, la mediana de consulta por paciente fue de 3 (RIC 1-12). La principal vía de consulta fue por correo electrónico (57%), solo el 13% fue de forma presencial. El principal motivo fue la solicitud de recetas (60%) seguido por consultas por la enfermedad (23%). Se observó una reducción del total de las consultas con respecto al año previo del 57% (3.961) y una reducción mayor del 94% en el número de consultas presenciales (224). La consulta médica presencial durante la pandemia se asoció independientemente con el sexo masculino (OR: 2.4 IC 95% 1,6-3,6), la consulta por enfermedad de base (OR: 5.8 IC 95% 4,1-8,3) y la ausencia de cobertura social (OR: 2.3 IC 95% 1,6-3,3).

Conclusiones:

las consultas reumatológicas, especialmente las presenciales, disminuyeron sustancialmente durante la pandemia.

Palavras-chave : pandemia; COVID-19; consultas virtuales; consultas presenciales; enfermedades reumatológicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )