SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Palito Ortega: la felicidad como misterio socio‒musicológicoEntre el Río de la Plata y Santiago. La movilidad social de músicos de casta en el arte musical latinoamericano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


El taco en la brea

versão On-line ISSN 2362-4191

Resumo

CHARRUA, Clara. «Pagaría por no verte»: melodrama y masculinidad doliente en las letras de tango de Celedonio Flores. Taco brea [online]. 2023, n.17, e0100. ISSN 2362-4191.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.14409/eltaco.9.17.e0100.

El objeto del presente trabajo es analizar en ciertas letras de tango de Celedonio Flores los usos del melodrama en las configuraciones del dolor masculino y de la movilidad social ascendente como tópicos centrales de este género (Karush, 2013). Postulamos como hipótesis que mientras que del reino de los sentimientos hilvanado en el folletín de tirada masiva (Sarlo, 2011) la mujer era reina y cautiva, otro imperio sentimental se consolida en el circuito del tango porteño, en las letras de tango en general y en las de Flores en particular. Analizaremos los imaginarios que se despliegan en sus letras y los modos en que en el tango, como ritual, inventa y perfila una figura de varón asociada, destinada para la clase trabajadora y dota de politicidad a las pasiones deshaciendo el binomio afectivo entre saber y sentir (Macón, 2021) y configurando los roles y las relaciones de género entre varones y mujeres.

Palavras-chave : melodrama; tango; amor; masculinidad; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )