SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1-2Eficacia del monepantel para el control de aislamientos de Haemonchus contortus y Trichostrongylus spp. con resistencia múltiple (ivermectina y febendazole) en caprinosGrowth patterns in male rats exposed to concurrent long-term environmental challenges índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista FAVE. Sección Ciencias veterinarias

versão On-line ISSN 2362-5589

Resumo

ARMUA-FERNANDEZ, MT et al. First molecular characterization of Galba neotropica in Uruguay. FAVE, Secc. Cienc. vet. [online]. 2016, vol.15, n.1-2, pp.9-13. ISSN 2362-5589.

Tradicionalmente se indicaba que existían dos especies de limneidos en Uruguay: Galba viatrix y Pseudosuccinea columella. Sin embargo, en los últimos años se identificó por medio de técnicas moleculares una tercera especie, Galba cubensis. El objetivo de los autores fue muestrear e identificar por medios moleculares poblaciones de limneidos del norte del país. Las colectas fueron realizadas en establecimientos rurales de los departamentos de Tacuarembó y Paysandú. Los caracoles colectados fueron divididos en dos fracciones, una de ellas fue destinada para el estudio morfológico de las conchillas y búsqueda de larvas de trematodos. La otra fracción se usó para la caracterización molecular. Tres genes fueron amplificados (ITS2, COI y 16S) utilizando protocolos de PCRs previamente descriptos. Las secuencias obtenidas se utilizaron para estudios de homología y construcción de árboles filogenéticos por medio del método de máxima verosimilitud. Por medio de la secuenciación se pudo confirmar que los dos aislamientos corresponden a Galba neotropica. Los estudios filogenéticos colocan ambos aislamientos dentro del grupo monofilético de G. neotropica junto a otros encontrados en distintas regiones de Sudamérica. Hasta lo que sabemos, el presente, es el primer registro de G. neotropica en Uruguay, además de comprobarse su capacidad para actuar como hospedero intermediario de Fasciola hepatica en condiciones de campo. Se sugieren futuros estudios para determinar la distribución y el rol de cada especie de limneido en la transmisión de F. hepatica.

Palavras-chave : Galba neotropica; Uruguay; Caracterización molecular.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons