SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Evaluación de la efectividad del Triclabendazol como fasciolicida en caprinos de la provincia de Neuquén, ArgentinaDetección de Leptospira spp. (Spirochaetales: Leptospiraceae) en muestras ambientales de regiones habitadas por poblaciones vulnerables del norte argentino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista FAVE. Sección Ciencias veterinarias

versão On-line ISSN 2362-5589

Resumo

FELIPE, AE; CHIAPPARRONE, L  e  CASELLI, A. Consideraciones sobre la formación basada en competencias y el enfoque Una Salud. FAVE, Secc. Cienc. vet. [online]. 2021, vol.20, n.2, pp.81-90. ISSN 2362-5589.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.14409/favecv.v20i2.10835.

El enfoque Una Salud requiere de una estrecha relación entre los profesionales veterinarios con otros actores y factores del medio donde desarrollan sus actividades. Este trabajo aborda los aspectos que deberían considerarse al incluir los dominios de competencias del enfoque Una salud en el contexto de la formación veterinaria. Se tratan rasgos de los diseños curriculares y analizan posturas en torno a la formación basada en competencias, para proponer la opción del modelo sistémico complejo. Para que los veterinarios logren incrementar su desempeño efectivo e impactar positivamente en sus territorios laborales, es necesario fortalecer su pensamiento sistémico sobre la interdependencia de la salud humana, animal y ambiental, así como su capacidad de moverse en diferentes entornos sociales, políticos, legales y culturales. Los profesionales de la medicina veterinaria deben ser competentes para diseñar, gestionar y evaluar las interacciones entre los seres humanos, los animales y su medio y conformar equipos multidisciplinarios. Las estrategias educativas para mejorar la comprensión de los estudiantes de los determinantes sociológicos y ecológicos de la salud, así como sus responsabilidades profesionales, no deberían ser un agregado a planes de estudio por demás disciplinares y fragmentados.

Palavras-chave : competencias; diseño curricular; estrategias didácticas; Una Salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol