SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Bergson y el concepto de imagen en los estudios sobre cine de DeleuzeArte y naturaleza en la arquitectura de cristal: las críticas de Ruskin y Semper índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de Estética

versão On-line ISSN 2408-4417

Resumo

PRESTIA, Martín. Filosofía, poesía y política en Carlos Astrada:notas para una lectura de El mito gaucho (1948). Bol. estét. [online]. 2019, n.48, pp.28-38. ISSN 2408-4417.  http://dx.doi.org/10.36446/be.2019.48.84.

El mito gaucho (1948) es considerado uno de los libros más importantes y representativos de Carlos Astrada.Leído a menudo enfatizando el contexto histórico-político de su publicación -la Argentina justicialista, movimiento político al que Astrada prestó su adhesión-, el propósito del presente trabajo es ofrecer una mirada que priorice el aspecto filosófico del texto. Para ello, se analizan los distintos alcances de la noción de mito, buscando establecer las relaciones entre filosofía, poesía y política en la obra citada. Se destaca la influencia de la tradición romántica alemana -entendida en sentido amplio, de Herder a Nietzsche-, como así también de Heidegger, valiéndose de la interpretación propuesta por Philippe Lacoue-Labarthe, que subraya la cuestión del mito. La parte final del trabajo está dedicada a poner de relieve las tensiones contenidas en la noción de mitoastradiana.

Palavras-chave : Estética argentina; Filosofía política; Mito- Romanticismo alemán ,Existencialismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )