SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Modelos estéticos en las ciencias humanas: un estudio epistemológicoEn mis libros es todo artificial. Sobre el concepto de naturaleza en la obra de Thomas Bernhard índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de Estética

versão On-line ISSN 2408-4417

Resumo

PAGES, Natalio. El kitsch que nunca fue. Consideraciones sobre Reflejos del nazismo de Saul Friedländer. Bol. estét. [online]. 2020, n.51, pp.37-63.  Epub 01-Jun-2020. ISSN 2408-4417.

Este artículo propone una reconsideración del libro Reflejos del nazismo (1982), primera publicación académica sobre las imágenes “fascinantes” del nazismo en la cultura masiva. A tal fin, en primer lugar se realiza una relectura de la noción “nuevo discurso sobre el nazismo” y su característica central: la correlación tensa entre sensibilidad kitsch y motivos asociados a la muerte y el apocalipsis. Posteriormente, se desarrolla una crítica a esta concepción señalando que la correlación kitsch-muerte y sus derivaciones no definen una particularidad del objeto sino aspectos extensivos a buena parte de la cultura contemporánea. Por último, se concluye que la concepción de Friedländer encubre la historicidad de estos discursos así como uno de sus aspectos más cruciales, al que Michel Foucault y Susan Sontag habían dado tempranamente el nombre de “erotización”.

Palavras-chave : Erotización; Nazismo; Discurso; Cultura Masiva; Cine.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol