SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53Sentimiento y usos de la razón. Para una interpretación estética del ensayo kantiano ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?Hans-Georg Gadame:. Prometeo y Pandora. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de Estética

versão On-line ISSN 2408-4417

Resumo

SCARFIA, Lucas. La presencia de la metafísica fichteana en Esteban Echeverría y José Mármol. Continuidades en torno a la figura del peregrino. Bol. estét. [online]. 2020, n.53, pp.24-33. ISSN 2408-4417.  http://dx.doi.org/10.36446/be.2020.53.226.

El presente trabajo plantea como hipótesis que la fuente de influencia más profunda en el pensamiento romántico argentino no fue el romanticismo francés sino el idealismo y el romanticismo alemán. Se trata de demostrar el influjo de la metafísica del anhelo, que Fichte expone en la Grundlagedergesamten Wissenschaftslehre(1794-1795), en dos obras: El peregrinaje de Gualpo(ca. 1825) de Esteban Echeverría y los Cantos del peregrino (1846) de José Mármol. De esta manera se muestra el modo en que uno y otro de los autores caracterizan la figura del peregrino como personaje principal y alter ego en sus textos. A su vez, se resaltanlas nociones de melancolía y de hastío como enclaves que conforman el pensamiento idealista y romántico. En este sentido se muestra que tanto Fichte como los Frühromantiker y los intelectuales argentinos, forman parte de una corriente de pensamiento idealista y romántico que cabe calificar como melancólico, práctico y moral.

Palavras-chave : Finito; Infinito; Subjetividad; Unidad; Melancolía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol