SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número60Realismo y pintura holandesa del siglo de oro: Fromentin y HegelFragmentos de Teplice. Novalis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de Estética

versão On-line ISSN 2408-4417

Resumo

MARTINEZ, Julieta Videla  e  BANEGAS, Francisco Salaris. Svevo, Proust y la novela del celoso. Bol. estét. [online]. 2022, n.60, pp.21-30.  Epub 01-Set-2022. ISSN 2408-4417.  http://dx.doi.org/10.36446/be.2022.60.286.

El tema de los celos ha sido recurrente en las novelas europeas del cambio de siglo xixal siglo xx. Senilità (1898) y Un amour de Swann, -la segunda parte de Du côté de chez Swann (1913)- comparten esta temática que se encuentra relacionada con la noción de enfermedad. Los celos en tanto enfermedad que contraen los protagonistas de estas novelas tienen implicancias directas en nuevas formas estéticas del género novelesco Fin-de-Siècle. Este trabajo analiza hermenéuticamente y desde una perspectiva comparada la composición de la novela de los celos y la figura del celoso. Sostiene que dicha composición de la trama inclina a las novelas seleccionadas a tomar un estilo decadente que recupera la mímesis (en momentos en los que l’art pour l’art atenta contra ella). Esta recuperación de la mímesis es una creación estética que entabla un vínculo explícito con la praxis social a través del celoso burgués (de pequeña o alta burguesía) y sus acciones detectivescas que, sin embargo, no tienen ninguna finalidad orientada a la verdad o la moral. En consecuencia, al no obedecer a un propósito práctico, la novela del celoso concluye estéril.

Palavras-chave : Literatura europea; Mímesis; Decadentismo; Autonomía del arte.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol