SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Conocimiento social cotidiano y política en la universidad: convergencias y disensos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad.

versão On-line ISSN 24516600

Resumo

RADUSKY, Pablo David et al. Avances en la construcción del Inventario de Estigma relacionado con el VIH (IE-VIH) en Buenos Aires, Argentina. Rev. psicodebate: psicol. cult. soc. [online]. 2017, vol.17, n.2, pp.7-24. ISSN 24516600.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.18682/pd.v17i2.669.

La expresión del estigma relacionado con el VIH, siendo culturalmente determinada, ha sufrido cambios a través de las décadas, asumiendo formas más sutiles, aunque igualmente perjudiciales. Por consiguiente, con el fin de medir este constructo, deben ser desarrollados nuevos instrumentos más actualizados y que capturen sus particularidades en contextos específicos. Tres dimensiones del estigma son reconocidas por los principales marcos teóricos: internalizado, anticipado y experimentado. Los objetivos de este estudio fueron explorar el funcionamiento de un conjunto inicial de ítems de un nuevo instrumento para medir estigma, obtener evidencia de confiabilidad y validez del instrumento y describir los niveles de estigma en personas con VIH adultas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Cinco expertos evaluaron la claridad, relevancia y validez de contenido de 88 reactivos preliminares. Una versión depurada de 77 ítems fue administrada a una muestra piloto. El análisis estadístico incluyó el análisis descriptivo de los ítems, alfas de Cronbach para establecer la confiabilidad y correlaciones con la Escala de Estigma de VIH, para verificar la validez de criterio. La muestra final consistió en 46 personas con VIH, adultas, residentes en el AMBA (67% hombres, 31% mujeres y 2% mujeres transgénero). La media de edad fue de 41 años (DE = 10.68). Cincuenta ítems con adecuada asimetría, curtosis y correlación ítem-total fueron conservados. Las escalas mostraron buena confiabilidad: Internalizado = .86; Anticipado = .85 y Experimentado = .86. Cada escala correlacionó positiva y significativamente con su criterio. Se hallaron niveles más elevados de estigma anticipado, que de estigma internalizado y experimentado. Este nuevo instrumento diseñado para medir estigma relacionado con el VIH considerando sus particularidades locales, ha demostrado adecuada confiabilidad y validez, en esta primera etapa de su construcción. La etapa siguiente consistirá en un análisis factorial con una muestra de mayor tamaño con el fin de incrementar la evidencia de validez

Palavras-chave : VIH; estigma; medición; construcción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons