SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Datos normativos para 180 sonidos afectivos de la versión expandida del International Affective Digitized Sounds (IADS-E) en una muestra argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad.

versão On-line ISSN 2451-6600

Resumo

AYDMUNE, Yesica; STELZER, Florencia; VILLAROIA, Gisele  e  INTROZZI, Isabel. Entrenamiento de procesos inhibitorios en nivel primario. Análisis de la transferencia sobre el desempeño en matemáticas. Un estudio piloto. Rev. psicodebate: psicol. cult. soc. [online]. 2024, vol.24, n.1, pp.64-79.  Epub 01-Jun-2024. ISSN 2451-6600.  http://dx.doi.org/10.18682/pd.v24i1.10635.

Los procesos inhibitorios -inhibición perceptual, cognitiva y de la respuesta- son funciones ejecutivas principales y se las entiende como procesos de dominio general. En nuestro medio se han desarrollado tareas con el objeto de optimizarlos y, eventualmente, generar un impacto en habilidades relacionadas, que se han puesto a prueba de manera aislada. Aquí se pretende aplicarlas conjuntamente, conformando un programa global de entrenamiento inhibitorio destinado a escolares de los primeros años del nivel primario, y analizar sus efectos sobre el desempeño en matemáticas. Se trabajó con 25 estudiantes en un diseño experimental, con un grupo experimental (de entrenamiento), uno de control, un pre-test y un post-test. El entrenamiento implicó la ejecución de tareas diseñadas para demandar inhibición perceptual, cognitiva y de la respuesta, a lo largo de seis sesiones de 10-15 minutos. En las instancias pre y post-test, todos los participantes fueron evaluados en su capacidad inhibitoria y en el desempeño en matemáticas. Los principales resultados no mostraron diferencias significativas entre grupos en el post-test, aunque a nivel intragrupal, solo el grupo experimental cambió significativamente su rendimiento del pre al post-test en el desempeño en una tarea de restas sucesivas, Z = -2.69, p = .007, r = -.69, observándose diferencias marginales en las otras actividades (p > .05). Considerando el rendimiento en el pre-test, se encontraron relaciones entre el desempeño en restas y procesos inhibitorios (ps < .05). Se discute en torno al alcance del estudio piloto y la importancia de considerar en futuros trabajos el tamaño de los grupos y los instrumentos de evaluación. Se sugiere que, en esta etapa, la realización de restas puede implicar mayor demanda ejecutiva -específicamente de los procesos inhibitorios.

Palavras-chave : procesos inhibitorios; entrenamiento; matemáticas; educación primaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )